Secciones
Servicios
Destacamos
IGNACIO LILLO / JOAQUINA DUEÑAS
Marbella
Sábado, 25 de junio 2022, 00:26
La Dirección General de la Costa y el Mar trabaja en una propuesta para la remodelación del paseo marítimo de Marbella que permitirá sacar un tramo de la tubería de saneamiento que discurre por el arenal, por lo que está continuamente afectada por los temporales, ... a la vez que permitirá la regularización de esta obra reduciendo la anchura en su tramo de la Milla de Oro para ganar zona de playa. Aunque también habrá que retirar algunas concesiones privadas de hoteles y restaurantes para ganar espacio para el paseo por el interior.
Así consta en el proyecto básico de "Remodelación del paseo marítimo del tramo litoral desde la playa de Venus hasta Punta El Ancón", al que ha tenido acceso SUR y al que la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, hizo referencia en su respuesta a la interpelación respecto a los proyectos de espigones de Marbella y San Pedro realizada por la senadora y alcaldesa de la ciudad, Ángeles Muñoz, el martes de esta semana.
Ribera hablaba de la «ejecución subsidiaria» de la condena impuesta al Ayuntamiento por la construcción ilegal de paseo. «Ahora, después de todo este tiempo y sin haber acometido esa remodelación para poder recuperar la legalidad de ese espacio, lo haremos nosotros», afirmaba a la vez que añadía que «tendremos que trasladar parte de los costes de esa remodelación al Ayuntamiento».
La solución adoptada parte de la base de que en 1993 el exalcalde Jesús Gil ejecutó un paseo marítimo por la playa sin ningún permiso. Costas impuso una elevada multa y además el Ayuntamiento perdió el Contencioso en el Supremo, que mantiene que esta obra es ilegal y condena al Consistorio marbellí a restablecer la legalidad.
A este respecto, la alcaldes de Marbella, Ángeles Muñoz, ha asegurado que «absolutamente nunca» se ha valorado desde el Consistorio la posibilidad de ejecutar la sentencia con el argumento de que «corresponde al Gobierno porque es ocupación de dominio público de costas». En todo caso, sí ha manifestado la conformidad con la necesidad de retranqueo de la tubería de saneamiento.
Las palabras de la ministra han tenido una reacción inmediata por parte de la regidora marbellí. Muñoz ha presentado este viernes llevará una moción de urgencia al Pleno ordinario de junio, «porque creo que los ciudadanos tienen que decirle claramente al Gobierno a través de sus representantes las circunstancias en las que estamos». «Es impensable que cuando se le pide espigones nos hablen de que van a demoler el paseo marítimo. Es no tener ningún conocimiento de las circunstancias que vive Marbella», ha argumentado.
En la moción se contemplaba, de un lado la puesta en marcha de los proyectos de espigones para Marbella y San Pedro Alcántara, con una tramitación urgente y extraordinaria en lo posible para acortar los plazos, así como el rechazo a la propuesta de Costas que ha calificado de «despropósito» y la solicitud de la legalización del paseo marítimo por interés general. «No solo no se comprometió con plazos o presupuestos sino que justificó que no se realicen los diques en que antes van a restituir la legalidad demoliendo obras que se hicieron hace tres décadas», explicó durante su intervención plenaria. «Más de 1.200 metros que afectarán a suelo hotelero y de restauración, 2.115 de suelo residencial, otros 2.279 de faro de Marbella y 1.566 metros cuadrados de demolición de paseo marítimo de albero», ha desgranado.
Respecto al cumplimiento de la sentencia del Supremo, al tratarse de una ocupación en zona de dominio público, no prescribe de ahí que continúen los problemas tres décadas después. De ahí que la primera edil haya manifestado que «el Ayuntamiento va a pedir la legalización de esas obras de manera inmediata». «Lo primero que vamos a hacer que nos digan cómo hay que llevar a cabo la legalización del paseo marítimo para que no haya ninguna duda», añadiendo que «no vamos a consentir de ninguna manera que haya ninguna demolición».
El portavoz socialista, José Bernal ha acusado a Muñoz de seguir «mintiendo y manipulando» al utilizar los espigones como excusa para el «frentismo» con el Gobierno central. «Ese paseo marítimo no se va a derribar. Se va a hacer una remodelación para su legalización», ha argumentado. Tras el debate de la moción llegó el momento más tenso del Pleno cuando el PSOE solicitó el voto de la moción por puntos y la regidora negó rotundamente la posibilidad, razón por la que los socialistas, que hasta ahora siempre había votado a favor de todas las mociones presentadas para la agilización de los proyectos de espigones, se negaron a emitir su voto. Así, salió adelante con el apoyo de PP, Ciudadanos y Opción Sampedreña y la ausencia de pronunciamiento del PSOE que contó como abstención que quería desligar los diques del paseo marítimo.
La propuesta para reordenar este eje pasa por la remodelación del paseo en el tramo litoral comprendido entre la playa de Venus y Punta El Ancón. Uno de los principales objetivos es la retirada del colector de saneamiento en aquellas zonas donde actualmente se localiza bajo la playa seca, retranqueándolo de tal forma que discurra en su totalidad bajo la traza de la zona peatonal remodelada.
Por tanto, el paseo seguirá existiendo, aunque es cierto que allí donde sea posible reducirá su anchura, al objeto de ganar espacio de playa seca y paliar así el impacto de las olas. Para el diseño de la remodelación, los técnicos de Costas han seguido el criterio de retranquear la zona peatonal, aunque, debido a la ocupación generalizada de este tramo, el retranqueo se ceñirá al margen existente dentro del dominio público, «ya que por el contrario el coste de las expropiaciones resultaría económicamente inviable, además de ocasionar molestias y quejas de los propietarios».
Así, los tramos del paseo actual que linden ya con el dominio se mantendrán, mientras que para todo el conjunto, el ancho mínimo de la zona peatonal se establece en seis metros. En los tramos donde el posible retranqueo del paseo marítimo sea mínimo, se mantendrá tal cual; mientras que en la parte que está hecha de mármol y hasta el Puerto de La Bajadilla, se opta por mantener en su totalidad el paseo marítimo actual, tanto por el coste de la actuación costosa como por la afección a una zona de gran tránsito turístico.
Por tanto, la sección tipo para los nuevos tramos del paseo marítimo remodelado será la misma que la de la parte de albero, con 6 metros de ancho. En el espacio que quede se repondrán los servicios existentes, tales como alumbrado público, mobiliario urbano (bancos, papeleras, equipos de gimnasia...) y zonas ajardinadas.
A la vez, para ganar espacio por el norte del paseo marítimo, el proyecto de Costas enumera una serie de concesiones que se verán afectadas por la reducción de su espacio de jardines o terrazas en alguna medida, entre los que se incluyen los hoteles Puente Romano y Marbella Club; la familia del Ducado de Alba y varias urbanizaciones. En total, 20 inmuebles serán los perjudicados, ocho de ellos negocios de ocio y hotelería.
El colector de saneamiento, que es gestionado por Acosol y que discurre bajo la playa seca en varios tramos del frente costero, será retranqueado de tal manera que en toda su longitud pase por debajo del paseo marítimo resultante de la remodelación. En los tramos donde el colector discurra bajo el actual paseo marítimo y éste no se vea retranqueado, el colector mantendrá igualmente su trazado. Y donde actualmente va por la playa, será retirado y colocado bajo la nueva traza del paseo.
En los tramo donde el paseo marítimo está hecho de mármol, se retirará el colector del arenal y la reposición se llevará a cabo en el límite interior de la zona peatonal, de tal manera que la afección sea mínima. En los puntos donde existe un vial para el tráfico rodado, el colector de saneamiento se retranqueará bajo dicho carril.
El proyecto básico recibió las alegaciones presentadas por el Consistorio y detalladas también por la regidora durante el Pleno de este viernes en las que se que «se deje sin efecto», «acometiéndose un estudio en profundidad de cada tramo tendente a la legalización del paseo existente y a la desafectación de los terrenos que hayan perdido sus características naturales». El objetivo de estas alegaciones es la conservación del paseo existente por razones de interés público y respecto a las zonas que «ocasionalmente» puedan verse afectadas por el mar, propone que «se estudie el pilotaje del paseo como medio para minimizar el impacto».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.