

Secciones
Servicios
Destacamos
«Le acabo de vender una chaqueta igual a una persona muy conocida que vive en Marbella», explica la responsable del puesto, uno de los 120 stand que este año reúne el Bazar de Cáritas en el Palacio de Ferias y Congresos Adolfo Suárez. Su vecina de tenderete disipa todas las dudas de la posible compradora: «¿No le has vendido una igual a Gunilla (von Bismarck)?». Escenas como esta describen a la perfección el espíritu del rastrillo, donde anualmente coincide por una buena causa gran parte del padrón de Marbella. El Bazar de Cáritas, que este año cumple su decimoquinta edición, se ha convertido en uno de los eventos más importantes del calendario de Navidad; a su cariz benéfico se suma su vertiente social. La segunda planta del palacio se convierte sin remedio en un salón en el que ver y ser visto.
Para los propósitos de Cáritas la cara más interesante es, sin duda, la faceta solidaria del encuentro. El 70 por ciento de los ingresos anuales dependen del Bazar de Navidad. La recaudación se dividirá entre las siete Cáritas del municipio, que recibirán el 80 por ciento y el resto, por mitad, entre las delegaciones deficitarias de la provincia y la división internacional. El año pasado la recaudación superó los 200.000 euros.
Un total de 90 comerciantes de distintos rincones de Andalucía se han interesado en vender sus artículos hasta este domingo por la noche en el rastrillo bajo el pago de un canon. La oferta es variada. Desde productos gourmet con el sello Sabor a Málaga a exóticos kimonos de seda. Los artesanos de orfebrería como Adela Alemany también tienen su hueco en la cita, en su caso para ir haciendo cartera de clientes ahora que muda el taller de Melilla a Málaga. «La materia prima es española y cada pieza está diseñada y fabricada en España, que no es de China, vamos. Eso es algo que hay que decir hoy en día a los clientes», explica una de sus colaboradoras, Araceli Barceló. Con el mismo desparpajo, Elena, una joven empresaria se ha traído al Bazar la colección de una tienda cordobesa en liquidación llamada 'Cool' que hace honor a su nombre. Prendas poco vistas por su diseño con el 50 por ciento de descuento.
Junto a estos empresarios, los voluntarios de Cáritas regentan 30 puestos con artículos donados o comprados a mayoristas, de tal modo que los beneficios que se generan son al cien por cien para la hucha de Cáritas. Sagrario Fermosa, una de las 250 voluntarias que año tras año hacen posible el milagro del rastrillo, presenta a este periódico con orgullo la novedad de esta edición: «Por fin hemos conseguido un puesto con ropa de caballero y está teniendo muchísimo éxito», comenta mientras recoloca, en la mesa donde se exhiben un buen puñado de complementos masculinos, unos gemelos con la silueta de un toro marcados a 22 euros. En este caso, las prendas tanto masculinas como femeninas y adornos o bisutería han sido comprados por Cáritas para la venta en la Bazar.
Novedades suculentas por partida doble son también los manjares donados por la firma de turrón El Almendro y El Batatal, palacio real de Emiratos Árabes ubicado en Marbella, que ha cedido a la organización una parte de la producción de sus terrenos: naranjas y botellas de aceite de cosecha propia. Muy cerca de este puesto se venden objetos salidos de las entrañas del mítico y extinto hotel Incosol, lugar de cura y reposo de fortunas y celebridades. El inventario no resulta novedoso, pero no por ello disminuye el interés del público por tan variopinto conjunto de cosas. «Quién sabe, a lo mejor me llevo la cubertería con la que comió Grace Kelly», bromea una compradora que escudriña junto a su hija entre un set de media docena de cuchillos etiquetados a 18 euros. La lista de célebres posibles usuarios es larga y se integran, entre otros nombres, los de Cristina Onassis, Audrey Hepburn, Elizabeth Taylor, Michael Jackson o Bin Laden. La cuestión es que el catálogo de artículos procedentes del establecimiento hotelero es tan diverso como la nómina de sus ilustres huéspedes: alfombras, mesas, focos de pasillo, manteles bordados, ropa de cama y hasta rollos de papel pintado con el que en su día se forraron las habitaciones.
Lugar Palacio de Congresos y Exposiciones Adolfo Suárez, José Meliá, 2 (Marbella).
Fecha Hasta hoy domingo, 15 de diciembre.
Horario De 11.00 a 22.00 horas.
Precio de la entrada 1,50 euros adultos y menores gratis.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.