Secciones
Servicios
Destacamos
josé maría martín
Estepona
Jueves, 7 de octubre 2021, 18:43
La Plataforma Sierra Bermeja Parque Nacional, que lleva varios años reclamando la declaración de este paraje con la máxima figura de protección medio ambiental, ha emitido un comunicado en el que defiende, al contrario de lo declarado por parte de varios representantes de la Junta ... de Andalucía en los últimos días, que en el pinsapar de Sierra Bermeja sí se habrían visto afectados por las llamas al menos un millar de pinsapos.
Desde la plataforma han podido constatar, a través de un recuento durante una parte del tramo de pinsapar que puede recorrerse a pie, la pérdida de 694 ejemplares, por lo que la totalidad de pinsapos afectados debe superar el millar de ejemplares, e incluso podría ascender a varios miles, según sus estimaciones. «Asimismo, la catástrofe se acrecienta por la pérdida de un número inestimable de poblaciones de otras especies de flora endémicas (únicas en el mundo), incluyendo alguna que podría haberse extinguido», lamentan.
Desde el colectivo también apuntan a un importante daño para la fauna y el patrimonio histórico ocasionado por el incendio. Al menos nueve de las catorce especies endémicas del entorno, señalan, han visto sus hábitats calcinados, además de que habrían perecido poblaciones enteras de reptiles, anfibios e insectos.
Por su parte, el cerro donde se ubica el Castillo del Nicio, declarado Bien de Interés Cultural, se ha quemado completamente, habiéndose producido diversos daños en las murallas del castillo por la caída de árboles y el intenso calor.
La plataforma apunta directamente a la Junta de Andalucía, encargada de la protección de este enclave montañoso de características únicas, que forma parte de la Red Natura 2000 y el Paraje Natural de la Red de Espacios Naturales protegidos de Andalucía (RENPA).
«En el caso del pinsapo, también hay que señalar el fracaso de su Plan de Recuperación, aprobado por la Junta de Andalucía en 2011, pues siendo especie protegida en peligro de extinción se ha producido la pérdida de un enorme número de ejemplares, que en la reducida población de Sierra Bermeja es aún más grave», critican en su escrito.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.