Pedro Cedeño, con el Goya que ganó Verónica Echegui. SUR

Pedro Cedeño y el secreto de un maquillaje apto para alfombra roja

De Chavela Vargas, Celia Cruz o Pedro Almodóvar, a Verónica Echegui. Por las manos de este esteponero han pasado estrellas de cine, cantantes, artistas y modelos

Esther gómez

Estepona

Lunes, 28 de marzo 2022, 00:14

Acostumbrado a moverse entre bambalinas, Pedro Cedeño, el esteponero afincado en Madrid que arregló con mucha naturalidad y gran acierto a la premiada actriz Verónica Echegui para la última gala de los Goya, conoce como pocos los secretos de un maquillaje y un peinado perfectos ... para que las personas que se coloquen en sus manos caminen radiantes por las alfombras rojas de los principales festivales de cine, como el de San Sebastián o Málaga, o de los premios Goya, Forqué o Feroz.

Publicidad

De Pedro Almodóvar a Tim Robbins, pasando por Chavela Vargas, Clara Lago, Michelle Jenner, Blanca Suárez o Marina Abramovic, en sus expertas manos –de las que muchos dicen son las de un artista– se han puesto estrellas de cine nacionales e internacionales como Javier Bardén o Eva Longoria, reconocidos autores como Isabel Allende o Mario Vargas Llosa, exitosas cantantes como Celia Cruz, y espectaculares modelos como Marisa Berenson. Entre con quienes le gustaría trabajar, Madonna, de ella asegura que maquillarla «sería un regalo».

Aunque ha maquillado a «casi todos la nacionales y a muchos internacionales», no le impone dibujar rostros conocidos, quizás porque lleva haciéndolo «toda la vida» –reflexiona– y cuando se planta frente a ellos «no veo al mito, si no a la persona». Le gusta charlar y disfrutar de la conversación mientras los arregla y confiesa sentirse muy afortunado por tener la oportunidad de poder hablar «de persona a persona durante una horita» con famosos que, más allá de que el gran público los tenga en un pedestal, son seres humanos de carne y hueso «maravillosos con los que me encanta compartir».

De la pasarela al cine

Con Verónica Echegui ha trabajado «prácticamente desde que la actriz madrileña comenzó su carrera» y con ella ha dado un paso adelante en su incipiente andadura profesional como maquillador de cine, respecto a lo que se muestra muy ilusionado. «Hay una gran diferencia entre maquillar para hacer cine y maquillar para otro tipo de eventos como pueden ser la presentación de una película, una entrega de premios, una gala o la alfombra roja previa», matiza Cedeño.

Publicidad

En el cine el maquillaje tiene que ir de la mano de la trama porque quiere contar una historia; en los eventos, el maquillaje pretende «hacer sentir guapa a la actriz, darle seguridad para pisar esa alfombra o salir al escenario» e insiste en que «maquillar no es sólo dejarte guapa, es dejarte guapa a tu gusto y al terminar la sesión tienes que estar ahí y reconocerte». Por eso, hay que hablar con la persona, saber que le gusta, como irá vestida, etc.

Aunque ha maquillado a decenas de famosos, le gustaría trabajar con Madonna: «maquillarla sería un regalo», confiesa

«Maquillar no es sólo dejarte guapa, es dejarte guapa a tu gusto. Cuando acabe la sesión tienes que estar ahí y reconocerte»

«De dibujar vestidos a dibujar caras»

Publicidad

Se mudó a la ciudad del oso y el madroño cuanto apenas tenía 17 años porque quería ser diseñador de moda y «por casualidades de la vida» comenzó a trabajar en la peluquería de los hermanos Blanco. «Todo el rato hacía cosas alrededor de la moda», su vocación –confiesa entre risas– porque «quería conocer de primera mano técnicas de peluquería y maquillaje para saber que hacer y que no, en un desfile».

En esta primera etapa profesional llegó, incluso, a ganar el premio Jóvenes Diseñadores de Madrid y en ese momento pensó: «este es mi camino», pero el futuro tenía otros planes para él. Un fotógrafo amigo, que se había quedado sin maquillador para una sesión de fotos, lo llamó y le preguntó: «Pedro, ¿tú has maquillado alguna vez?». De nuevo, por casualidad, se daba de bruces con el mundo del maquillaje. El trabajo gustó y a partir de ahí lo empezaron a llamar, «primero un fotógrafo y luego otro y otro». Acabó maquillando para desfiles en televisión donde trabajó, entre otras, con Nieves Pizarro. Decidió «dejarse llevar» y el que creyó que era su camino quedó definitivamente en un segundo plano, sentencia este malagueño que ha pasado de «dibujar vestidos a dibujar caras».

Publicidad

En todo este tiempo trabajando en la industria de la moda las cosas han cambiado mucho, «por suerte». Antes se trabajaba con «chicas muy jóvencitas de apenas 20 años a las que veías anunciando productos para mujeres de 30 o 40».

«Hoy, una mujer de 40 o 50 años e una mujer joven y el mundo cuenta con ella». Además, cada vez con más frecuencia se ven portadas «con mujeres curvi» o de más de sesenta. Cedeño observa este cambio con agrado y lo resume en que «ahora maquillo a mujeres, antes disfrazaba a niñas».

Publicidad

El secreto del maquillaje, cuidarse la piel y usar una buena base

En cuanto a 'tips' para lucir espléndida, este especialista de la imagen señala que el secreto para que un maquillaje luzca bonito está en la piel y por supuesto, en usar una base de maquillaje acorde a ti y que te deje «una piel preciosa». Cuando habla de una buena base no sólo se refiere al color y la textura, también se refiere a realizar las correcciones adecuadas, iluminar donde hace falta o poner el colerete en el sitio adecuado. Luego se trabaja el labio o el ojo, unos colores u otros, pero es necesario partir de una buena base e insiste, «hay que cuidarse la piel» siguiendo tu propio ritual de cuidado.

Después de veinte años en esto, sigue estando muy atento a los productos que mejoran el aspecto de la piel y confiesa que le llena de orgullo oir, por ejemplo, que Verónica Echegui tiene «una de las pieles más bonitas que ha habido en los Goya».

Noticia Patrocinada

«Hay que sentirse vivo. Eso rejuvenece», apunta Cedeño, y «trabajar en este mundo te hace ser más joven por dentro», asegura, ya que «cada temporada tengo que estar al día respecto a qué se lleva», tanto en maquillaje como en peluquería, y «abierto a opciones nuevas». Aquí las redes sociales son clave, subraya, y «hay que estar muy atento a lo que sucede en ellas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad