

Secciones
Servicios
Destacamos
ESTHER GÓMEZ
MARBELLA
Jueves, 6 de enero 2022, 23:28
El número de empadronados en Marbella ha vuelto a subir, si bien se observa una significativa ralentización en el ritmo de crecimiento de los empadronamientos ... en el que, a todas luces, han hecho mella la pandemia por coronavirus y los extensos periodos de restricciones a la movilidad vividos durante los dos últimos años, así como los coletazos finales del 'Brexit'. Si bien expertos consideran que se trata de algo puntual y que el interés por residir en Marbella es una realidad más allá de lo que refleje el padrón, como lo demuestra que la venta de viviendas sigue en aumento.
Las cifras revelan también que Marbella es el segundo municipio más poblado de la provincia de Málaga, acogiendo alrededor del nueve por ciento de los casi dos millones de vecinos censados en ella (1,7 millones); y el séptimo de Andalucía, con más residentes registrados que algunas capitales de provincia como Huelva.
Según datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de ciudadanos censados en Marbella a 1 de enero de 2022 asciende a un total de 147.958 habitantes, frente a los 147.633 registrados a 1 de enero del año anterior. Esto se traduce en un incremento de tan sólo 325 vecinos entre el recién despedido 2021 y el año inmediatamente anterior, el 2020. Algo que resulta muy significativo, sobre todo, si estos datos se comparan con los de ejercicios previos. Las cifras hablan por sí solas y constatan este descenso, lo que supone una vuelta a cifras similares a las de 2017, cuando el padrón confirmó algo menos de 300 nuevos inscritos.
Otro periodo importante desde el punto de vista del crecimiento demográfico del municipio y en el que se observó este ritmo al alza que ha caracterizado los últimos cinco años se da entre 2015 y 2016. En este año los habitantes registrados en la ciudad de Marbella pasaron de 139.537 a 139.537, lo que supuso un aumento total de 1207 personas.
En 2019, el año anterior a la pandemia, la tendencia al alza en los empadronamientos se reflejó en el registro de 1923 vecinos más, que pasaron de los 141.463 habitantes que había en 2018 a los 143.386 de 2019. Y esta cifra se llegó a duplicar con creces en 2020 a la vista de los datos sobre los nuevos habitantes censados (4.247). El Ayuntamiento atribuyó este importante aumento de habitantes oficializados a la importante comunidad de extranjeros residentes en Marbella que, con algo más de 43.000 vecinos censados, suponen aproximadamente un 30 por ciento del padrón municipal y entre los que la británica sigue siendo la nacionalidad que mayor presencia tiene en la ciudad.
Para la concejal de Extranjeros Residentes del Ayuntamiento marbellí, Remedios Bocanegra, en su momento la salida del Reino Unido de Europa fue un factor clave en el aumento de inscripciones de británicos a los que, de algún modo, el 'Brexit' sacó a la luz; del mismo que la pandemia y todo lo que ella ha conllevado supone ahora de inconveniente. La imposibilidad de salir de sus países o de viajar a España ha provocado que muchos extranjeros no hayan podido venir a finalizar sus trámites de inscripción o les ha impedido renovarlos por lo que se han dado de baja automáticamente en el censo, precisan expertos en Extranjería como el abogado marbellí, Ricardo Bocanegra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.