El el centro, la alcaldesa, Ángeles Muñoz, junto a los ponentes de la mesa redonda del foro organizado por Sur in English, 'Planeamiento de Marbella, presente y futuro'. josele
Foro SUR

Expertos inmobiliarios valoran las oportunidades del planeamiento de Marbella para la comunidad extranjera

La alcaldesa, Ángeles Muñoz, ha subrayado que la LISTA permitirá que las inversiones urbanísticas «no se eternicen» en el foro organizado por Sur in English, 'Planeamiento de Marbella, presente y futuro'

JOAQUINA DUEÑAS

Marbella

Lunes, 21 de febrero 2022

La seguridad jurídica en materia de urbanismo es imprescindible para favorecer las inversiones extranjeras y Marbella se encuentra en plena redacción de su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), después de que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía tumbara el documento de 2010 en ... noviembre de 2015. Desde entonces, se han seguido desarrollando los suelos en consonancia con el plan en vigor, de 1986, y algunos de los proyectos tienen que esperar para salir adelante debido a la dificultad que supone poner en marcha y aprobar trámites como la modificación puntual de elementos. Este lunes se ha celebrado un foro en Marbella, organizado por Sur in English con el título 'Marbella town planning, present and future' ('Planeamiento de Marbella, presente y futuro).

Publicidad

Un encuentro en el que han participado los expertos del sector inmobiliario, Darío Fernández, socio director de Prime Invest; Nicolás Parada, asociado senior de Triay Lawyers; Iago Milet, arquitecto en Milet Oliver; y la concejal de Ordenación del Territorio, María Francisca Caracuel, con la editora de Sur in Eglish, Rachel Haynes como moderadora. La alcaldesa, Ángeles Muñoz, fue la encargada de abrir el foro.

La regidora ha destacado que «incluso en una época tan difícil como la pandemia, el interés por Marbella ha sido tan potente que se han duplicado las cifras de inversión urbanística». En esa misma línea, el socio director de Prime Invest ha subrayado el cambio que ha supuesto la pandemia en materia de inversiones: «El número de personas de entre 30 y 40 años interesadas por invertir en Marbella se ha triplicado». Este nuevo perfil de edad denota que «están buscando residencias permanentes, no solo una segunda residencia», ha abundado. De ahí que ha animado a la administración a tenerlo en cuenta en la redacción del planeamiento urbanístico para ofrecer más servicios y comercio en la ciudad.

Fernández ha señalado la capacidad que está teniendo Málaga para atraer empresas tecnológicas y ha sugerido que Marbella puede ser también un «actor principal» para que este tipo de empresas se instalen en el municipio. Un ecosistema, el actual, que supone «una oportunidad» para atraer la inversión extranjera, incluida la británica.

A este respecto, el abogado Nicolás Parada ha manifestado el interés de oriundos del Reino Unidos por buscar fórmulas para poder pasar más de 90 días en España después de la consumación del Brexit. Entre esas herramientas, ha destacado la Golden Visa, aunque también las posibilidades empresariales gracias al interés por atraer el talento a España. De hecho, la Goden Visa facilita el permiso de residencia a través de la compra de inmueble por valor de 500.000 euros libre de toda carga, pero también mediante un proyecto empresarial.

Publicidad

Parada también ha subrayado que la entrada en vigor de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) proveerá de nuevas herramientas a los Ayuntamientos para atraer más inversiones y a más personas ofreciendo mayor seguridad jurídica. Una ley que para la alcaldesa marbellí permitirá «agilizar todos los tramites urbanísticos y garantizar las competencias dentro del ámbito municipal para que las inversiones no se eternicen». En esa línea, Caracuel, ha abogado porque «si hay un buen proyecto para la ciudad e interés, este pueda salir adelante».

Una de las conclusiones a las que se ha llegado es que la pandemia ha cambiado la forma de vida y eso ha afectado a todos los ámbitos, incluido el urbanismo y la arquitectura. Precisamente el arquitecto Millet ha hablado de cómo los espacios abiertos han cobrado más protagonismo y ha aumentado el interés por la sostenibilidad y las casas pasivas, construcciones en las que se utilizan los recursos de la arquitectura bioclimática combinados con la eficiencia energética para consumir el mínimo de recursos en el día a día de sus habitantes.

Publicidad

La deslocalización de los puestos de trabajo y las posibilidades de las nuevas tecnologías también ha provocado, según estos profesionales del sector inmobiliario, nuevos modelos constructivos que contemplan la inclusión de espacios de coworking en las nuevas promociones.

En definitiva, tener abierta la redacción del Plan General de Ordenación Urbana de Marbella, supone en estos momentos una oportunidad para favorecer la inversión en función de las nuevas necesidades sociales que pasan por la sostenibilidad y la creación de una ciudad más amable para sus habitantes, muchos de ellos, en el caso de Marbella, extranjeros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad