«Blandones, baches o socavones y un estado de agotamiento de la capacidad portante del firme». Este es el diagnóstico sobre el grado de deterioro que presenta la calzada de la avenida Huerta de los Cristales, según se recoge en el proyecto encargado por la Delegación de Obras del Ayuntamiento para evaluar actuaciones de conservación y mantenimiento encaminadas a solucionar «graves» problemas de seguridad vial en la zona. Un dictamen sobre los desperfectos presentes en esta arteria principal de Marbella que pueden certificar los ciudadanos que se ponen al volante y del que ha tomado nota el departamento municipal competente. «El tráfico que soporta esta vía ha provocado un alto grado de deterioro de la misma, así como su agotamiento estructural, de ahí que sean necesarios los trabajos de fresado y asfaltado», afirma el concejal del ramo, Diego López.
Publicidad
El Ayuntamiento acaba de sacar a licitación con un presupuesto de 96.345 euros, impuestos incluidos, mediante procedimiento simplificado, la obra denominada ‘Mejora del firme del viario y aparcamientos superficiales residenciales en avenida Huerta de los Cristales, en el término municipal de Marbella’. El plazo de presentación de las ofertas quedará abierto hasta el próximo 7 de enero.
La actuación consistirá fundamentalmente, según se describe en el proyecto consultado por este periódico, «en actuaciones de rehabilitación preventiva y refuerzo» que permitan mediante el asfaltado de la avenida conservar en condiciones óptimas de uso el estado del pavimento, así como de los aparcamientos en superficie existentes.
«En varias zonas tanto del viario como del aparcamiento residencial, el pavimento presenta diversos deterioros de consideración como son blandones, baches o socavones, y estado de agotamiento de la capacidad portante del firme. El estado de deterioro y elevación del pavimento actual provoca una situación de inseguridad vial grave para los vehículos que circulan tanto por el viario como por la zona de aparcamiento», señala el proyecto firmado por el técnico Laureano González. El documento especifica en vista a estas consideraciones, que afectan tanto la seguridad vial como la recuperación de la capacidad estructural del viario, la necesidad de ejecutar las obras propuestas.
La solución que se adoptará consiste en la eliminación de las capas agotadas y envejecidas, como fase previa al extendido de una nueva capa de rodadura que además de reforzar estructuralmente la sección de firme existente, permita recobrar las características funcionales y de seguridad vial asociadas. En algún caso el proyectista concreta que será necesario realizar un saneo previo con aporte de zahorra artificial antes del extendido de la capa de rodadura.
Publicidad
El plazo total de ejecución de las obras será de un mes, contado a partir del día siguiente hábil al de la firma del acta de comprobación del replanteo, que a su vez deberá ser suscrita en un plazo no superior a 30 días desde la firma del contrato.
El concejal de Obras afirma que en este ejercicio se realizaron ya «importantes esfuerzos» en asfaltar las calles que empezaban a encontrarse en mal estado en el municipio. «El asfaltado y la mejora del firme siempre han sido una constante y una prioridad porque el tráfico y la seguridad vial no se pueden abandonar», dice el edil, quien anuncia trabajos parecidos para calle Serenata. Actuación que arrancará con la próxima licitación de unas obras en dimensiones e inversión muy similares, pero con cargo al presupuesto de 2020.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.