

Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 18 de enero 2023
El marbellí Pablo Álvarez y su compañero, Álvaro Sastre, son los artífices de 'Olimpo, Andalucía', una película, de 105 minutos de duración, de ciencia ficción, ... acción y comedia, que se desarrolla en una Andalucía neoquinqui, plagada de superhéroes y villanos que realiza una explosiva combinación entre el cine de superhéroes más hollywoodiense y el cine de barrio de los 80. Todo para distinguirse ante un público sobreexpuesto de imágenes. Un proyecto que estos creadores de 22 y 24 años han presentado en Marbella, ciudad natal de Pablo, y donde se han rodado algunas de las escenas.
El estreno será el día 27 de enero, viernes, a las 18.00 horas, en el IES Río Verde en el marco del ciclo Cine Club Buñuel. Con un precio simbólico de tres euros a modo de donativo para reinvertir en sus nuevos sueños. Las localidades pueden reservarse en las redes sociales de la productora Samcreta o en el teléfono 684 02 60 30.
Una ocasión especialmente emocionante para Pablo, oriundo de Marbella: «Es un honor poder proyectar en mi ciudad y que la gente de aquí pueda disfrutar de mi obra». El público ya pudo disfrutarla en el Fancine de Málaga y un mes después del estreno marbellí, podrá disfrutarse gratuitamente en Youtube.
Todo comenzó con una web serie que «no recomendamos ver», dicen entre risas. «Para pasar el rato no está mal, pero una obra de culto no es», apostilla Álvaro. «Lo que saco de esa serie es que nos unió a todos y nos hicimos amigos», subraya Pablo. Y es que ese fue el germen de Samcreta, la productora que han fundado y con la que están realizando sus trabajos. Después llegó un largometraje ambientado en Marte que dirigió Pablo y en el que Álvaro hizo su magia con los efectos especiales.
El momento que pasa el sector con la irrupción de la tecnología móvil y el protagonismo de las plataformas, lo viven desde la incertidumbre, aunque más, desde la oportunidad. «Incertidumbre va a haber siempre en este mundo porque es muy difícil obtener lo que se considera éxito, pero la oportunidad ahora es mucho mejor porque se puede rodar una película con un móvil y montar con un ordenador», explica Álvaro. «Si yo tuviera que grabar una película hace 30 años, cuando era más una ciencia que un arte, no grabaría películas», apunta Pablo, en referencia a los altos presupuestos que eran imprescindibles.
Y es que ellos y todo su equipo suple la falta de fondos con voluntad, trabajo y mucha ilusión. Una ilusión que les ha llevado a colocar su trabajo en la Selección Local de la 32 Fancine de Málaga el año pasado.
Y es que, ambos llevan creando desde que tienen uso de razón. En concreto, Pablo participó en una de las convocatoria de Marbella Crea que organiza el Ayuntamiento. «Me animó mi profesora de lengua y gané el premio de microrrelato», recuerda. Desde entonces sigue muy de cerca esta iniciativa municipal para conocer lo que se cuece entre los jóvenes de su ciudad.
Actualmente, están inmersos en varios proyectos que incluyen cómics, ficción e incluso documentales porque, por aunque «no dejamos de ser unos amigos que nos hemos juntado» con «un presupuesto de reducido a nulo», su aspiración es bien clara: «Queremos ser de verdad una gran productora en la que podamos vivir de ello, y en un futuro utópico en el que estemos triunfantes, amparar a todos los que estén como estamos nosotros ahora», terminan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.