Borrar
En la playa de La Rada varaban las embarcaciones. SUR
Navegando hacia el pasado

Navegando hacia el pasado

El Real Club Náutico de Estepona celebra este fin de semana la XI edición de la Ruta de los Fruteros. Los intrépidos pescadores esteponeros comerciaban con productos autóctonos en Ceuta y en la ciudades ribereñas

Lunes, 7 de octubre 2019, 00:33

El próximo sábado la playa de La Rada viajará al pasado pues podrá contemplarse en sus aguas una imagen propia de los siglos XVII y XVIII cuando aún no se había construido el puerto y las embarcaciones fondeaban frente a la costa. El Real Club Náutico de Estepona ha organizado una nueva edición de la Ruta de los Fruteros y el sábado se concentrarán en La Rada las embarcaciones para partir hacia Ceuta rememorando tiempos pasados.

Estepona siempre ha sido un pueblo pesquero. En el siglo XVII eran famosos los faluchos esteponeros, barcos con un palo muy inclinado hacia proa que llevaban aparejados velas latinas (triangulares), de 10 y 12 metros de largo. Estas embarcaciones, muchas de ellas fabricadas en los astilleros de Estepona, recorrían la costa mediterránea hasta Cataluña y la atlántica hasta Ayamonte. El Tratado Hispano-Marroquí de Amistad y Comercio de 1767 entre Carlos III y el sultán Sidi Mohamed Ben Abdellah generó un gran demandad de los productos agrícolas locales.

Según los archivos, en el siglo XVIII la flota esteponera ya contaba con 80 o 90 barcos que se cargaban de frutas y hortalizas como pimientos, higos, pasas, limones, altramuces o pipas. Los curtidos patrones se enfrentaban a duras condiciones climatológicas y conocían a la perfección las corrientes y mareas del Estrecho.

El sábado tendrá lugar la singladura entre Estepona y Ceuta, y el domingo la ruta de vuelta

Durante todo el siglo XIX y buena parte del XX los barcos siguieron utilizando las velas hasta que en 1920 se introducen pequeños motores auxiliares y nacen los motoveleros. Y hasta los años 60 las embarcaciones esteponeras siguieron llevando frutas y verduras a ciudades como Tánger, Ceuta o Río Martin.

En 1935 se terminó la construcción del espigón de Levante en Punta de la Doncella que se empleaba como punto de atraque. Y en los años 50 comenzaron a construir lo que actualmente es el puerto pesquero con los materiales de la antigua cantera situada en la carretera de Casares. Por estos años también se gestó y construyó el Club Náutico de Estepona.

Para recordar aquellos tiempos, el Club Náutico de Estepona celebra los días 11, 12 y 13 la XI Ruta de los Fruteros. Los actos darán comienzo el vienes con la reunión de los patrones El sábado será el día grande. Los barcos, tanto de vela como de motor, se concentrarán en la playa de La Rada y desde allí partirán hacia Ceuta en conserva, esto es en convoy, para ayudarse unos a otros. Tras arribar realizarán una visita turística por Ceuta y habrá cena de confraternización con miembros del Club Náutico de esta ciudad. El domingo será el momento de emprender la singladura de vuelta. Todo ello si el tiempo lo permite.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Navegando hacia el pasado