

Secciones
Servicios
Destacamos
CHARO MÁRQUEZ
ESTEPONA.
Sábado, 8 de diciembre 2018, 00:04
Hace ya medio siglo que el actual IES Monterroso abrió sus puertas como sección delegada del Instituto Pérez de Guzmán de Ronda y un año después se convirtió en el primer instituto nacional de enseñanza media de la Costa del Sol Occidental. Muchos alumnos han pasado por sus aulas a lo largo de estos 50 años, en concreto, se han registrado 37.006 matriculaciones de las que el 51% han sido de mujeres. Estos datos los ha recogido Francisco Marcos, que durante 29 cursos ha impartido clases en el Monterroso y que ya está jubilado.
Según consta en los documentos oficiales, en abril de 1963 el Ayuntamiento de Estepona ya se planteó la necesidad de contar con un instituto. El gran promotor del centro fue el alcalde falangista Ángel Farinós que en 1965 ofreció al Ministerio de Educación 10.000 metros cuadrados en la zona de Juan Benítez para la construcción del centro. Como estaba al lado del río Monterroso se le adjudicó ese nombre. El régimen destinó un presupuesto de 6,3 millones de pesetas a la construcción y el Ayuntamiento aportó 300.000 pesetas. Marcos señala que Farinós, con muy buenas relaciones en el régimen, presionó para que se dotara al centro de profesorado, instalaciones y material deportivo, crucifijos y fotografías de Francisco Franco.
El Monterroso comenzó como extensión del instituto de Ronda con 245 alumnos matriculados y 157 libres en el curso 1968/69. Empezó impartiendo el Bachillerato Elemental.
Su primer director fue Eduardo Martín, que se enteró de su nombramiento por el BOE. «Ni me preguntaron. Yo no tenía ni idea de cómo funcionaba un instituto», reconoce haciendo memoria de aquel año cuando él solo tenía 22. El centro comenzó a funcionar con seis profesores, tres de ciencias y tres de letras. Había clases femeninas, masculinas y mixtas y se impartían asignaturas como hogar (sólo para las chicas) y formación del espíritu nacional. Las matrículas costaban dinero pero Martín y el cura de Estepona indagaban sobre la situación de las familias de los alumnos que querían matricularse y que no tenían recursos para ofrecerles una matrícula gratuita.
2.650 profesores pasaron por sus aulas. Martín y Marcos coinciden en que, en los comienzos, los alumnos mostraban más interés por aprender, la enseñanza no era obligatoria y aquel que se embarcaba en ella lo hacía con entusiasmo. También señalan que los estudiantes procedentes de la EGB llegaban más preparados al instituto que los que han hecho después (también lo hacían más maduros).
Ayer el centro celebró en el Auditorio Felipe VI un acto para conmemorar su 50 cumpleaños. Actualmente cuenta con 1.250 alumnos por lo que todo hace prever que podrá llegar a cumplir un siglo, eso sí, si dispone de más espacio, porque ya está saturado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.