Ver fotos

Uno de los tres buitres jóvenes desorientados rescatados este año entre agosto y noviembre, posado sobre una embarcación del puerto deportivo La Bajadilla. sur

Más de un millar de animales rescatados este año por Sanidad en Marbella

El animal más raro este año ha sido un mono en peligro de extinción que procedía de un robo en Francia

joaquina dueñas

Marbella

Jueves, 23 de diciembre 2021, 00:09

El servicio de Sanidad Animal y Ambiental de Marbella ha rescatado este año 1.061 animales vivos. Once operarios hacen turnos rotativos las 24 horas al día durante los siete días de la semana para que siempre haya un equipo de guardia que pueda atender ... los requerimientos de los ciudadanos. Al año reciben en torno a 1.500 y 2.000 llamadas de ciudadanos. El 80 por ciento, directamente a la delegación y el resto a través de la Policía Local. El responsable del servicio, José Manuel Moyano, explica que «el servicio rutinario es el de perros y gatos abandonados o perdidos», sin embargo, también han dado con hurones, boas, cerdos vietnamitas o conejos peludos, según sea la última moda en materia de mascotas.

Publicidad

Este año han sorprendido especialmente los rescates a buitres. «En solo tres meses hubo tres rescates de estas aves», recuerda Lisandro Vieytes, director general del área de Sanidad. El primero se encontró desorientado y herido el 3 de agosto en Nueva Andalucía, el 8 de noviembre apareció otro ejemplar joven sobre una embarcación en el Puerto Deportivo La Bajadilla y apenas unos días después, el 19 del mismo mes, otro sobre el tejado de una vivienda en Nagüeles. Todos fueron trasladados para ser atendido por los servicios especializados del Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREAS) de la Junta de Andalucía. En este sentido, Vieytes señala que tras hablar con los biólogos del CREAS, no les han indicado que haya alguna razón especial para esta coincidencia. «En todos los casos eran ejemplares jóvenes que se desorientaron en sus rutas migratorias pero no hay ningún motivo específico para el incremento este año y no se ha detectado tampoco mayor incidencias en los municipios vecinos. Suele suceder que los más jóvenes o los más ancianos paren a descansar y ya no lleguen a su destino», detalla.

Pero no solo los buitres han necesitado de la ayuda de este servicio municipal. «Águilas, búhos, lechuzas, chotacabras», enumera Moyano. «Y en primavera lo que más cogemos son gaviotas, golondrinas y vencejos», detalla. «Quieren volar pero caen al suelo y no pueden despegar por lo que los recogemos y los reintroducimos en su medio».

«Pero lo más raro que hemos tenido este año ha sido un mono que era una especie protegida porque está en peligro de extinción. Procedía de un robo en Francia, lo conseguimos recuperar pero por desgracia falleció», relata el responsable del servicio. Un trabajo que se hizo en colaboración con el Seprona con quien también tienen un contacto estrecho. El director general puntualiza que son ellos quienes se encargan de todas las cuestiones que tienen que ver con tramas delictivas de tráfico de animales pero «si recibimos un aviso como el del mono, lo atendemos y nos ponemos en contacto con el Seprona para que investigue». Así fue precisamente como se supo que procedía de un robo en el país vecino.

Publicidad

Respecto a los animales que se acercan al núcleo urbano desde sus ecosistemas naturales llama la atención que ha llegado a haber cabras montesas saltando de tejado en tejado en el Casco Antiguo de la ciudad. «También llegan serpientes, la mayoría autóctonas que reintroducimos en su medio. Si son invasoras, las gestionamos también a través del CREA», explica Moyano. «Las ocasiones en que llaman al servicio por serpientes mascota que se escapan son muy puntuales, aunque sí se nos ha dado el caso de rescatar alguna boa o pitón de dos y hasta tres metros», indica. «En estos casos comprobamos que toda la documentación está en regla y siendo así, se devuelve a su propietario».

Lo cierto es que «antes solo eran perros y gatos y ahora cualquier cosa es un animal de compañía», reconoce y recuerda la moda de los cerdos vietnamitas, que fueron incluidos en el Catálogo de Especies Invasoras en España en el año 2019. A partir del 1 de enero del próximo año entrará en vigor la prohibición de poseer, transportar, traficar o comerciar con ejemplares vivos de estos cerdos vietnamitas así como serpientes pitones, tortugas de Florida y varanos de sabana (un tipo de reptil).

Publicidad

Plagas

El servicio de Sanidad Animal y Ambiental también se encarga de controlar las plagas que pueden darse en el municipio. En este sentido, «trabajamos muy estrechamente con Hidralia para el control tanto de cucarachas como de roedores pero también de los mosquitos», subraya el responsable de la unidad. Y es que el mosquito tigre se ha convertido en un problema que afortunadamente «este año en Marbella apenas ha tenido incidencia».

«Esto se debe a un importante trabajo previo que hemos hecho y que incluye el tratamiento de los espacios naturales y de todas las aguas embalsadas para romper el ciclo biológico de la especie», abunda Vieytes. «Además, el mosquito tigre no necesita apenas agua, con una gota de líquido que quede en una lata de refresco tirada en la calle tiene suficiente», apostilla Moyano. Más aún, con el agua de los platos de las macetas o de cualquier recipiente al aire libre. Por eso se ha realizado una campaña informativa a todos los propietarios de viviendas con piscina o unifamiliares para que mantengan limpios los canalones, las piletas y no dejen en los jardines juguetes de playa u otros objetos que puedan acumular agua cuando se marchan después de pasar en la ciudad las vacaciones del verano. Una campaña que «ha tenido muy buena respuesta, asegura el director general de Sanidad.

Publicidad

También apelan a la responsabilidad individual cuando advierten de la prohibición explicita de alimentar a cualquier tipo de animal en la calle. Precisamente, alimentarlos o dejar la basura a su alcance es una de la razones que favorece la proliferación de jabalíes en núcleos urbanos. Algo que se ha convertido en un problema en los últimos años.

Un trabajo silenciosos el de este servicio que mantiene el equilibrio y la convivencia entre el medio natural y el urbano y que hace la vida de los vecinos más fácil y salubre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad