Borrar
Josele
La marcha en defensa del transporte colapsa la A7 a la altura de Marbella

La marcha en defensa del transporte colapsa la A7 a la altura de Marbella

Las retenciones alcanzaron los 10 kilómetros en sentido Málaga entre las 11.45 de la mañana y las 14:15 del mediodía

Esther Gómez

Marbella

Lunes, 21 de marzo 2022, 18:20

Los efectos del octavo día de paro indefinido de camioneros y transportistas y las marchas de protesta a causa de la subida de los carburantes se han dejado ver este lunes no sólo en las estanterías vacías de muchos supermercados de Marbella, sino también en una colapsada A7 a su paso por diferentes puntos del municipio lo que ha provocado retenciones de varios kilómetros y atascos tanto en los accesos a la ciudad como en las salidas.

La marcha -convocada por la denominada Plataforma en Defensa del Sector del Transporte Nacional e Internacional de Mercancía, el único colectivo que no estaba invitado a la mesa de reuniones con el gobierno este lunes-, reunía en las inmediaciones de Marbella a varias decenas de vehículos entre las 11:45 horas de la mañana y las 14:15 horas del medio día dando lugar a retenciones que alrededor de las 12:30 horas de la mañana alcanzaban los diez kilómetros.

Así, trasladarse de San Pedro Alcántara a Marbella o de ésta a las urbanizaciones y centros comerciales de las afueras en sentido Málaga se convertía en toda una odisea para centenares de incautos conductores que, desconocedores del estado del trafico, se subían a sus vehículos en dirección a casa, al trabajo o a recoger a los niños al colegio, y terminaban por darse de bruces con la caravana de camiones y quedar atrapados en medio de la protesta.

Banderas de España al viento y pancartas con grandes letras al frente de los vehículos en las que se leía 'SOS', los transportistas dejaban claro que «no vamos a arrancar hasta que seamos escuchados y tengamos soluciones» y se mostraban bastante molestos por el trato que les está dando la administración pública que se les tacha, precisan en la página web de la plataforma, «de delincuentes».

«A nadie le gusta perder el tiempo en un atasco, pero no me extraña que salgan a la calle teniendo en cuenta como están los precios de la gasolina y del diesel», comentaba la cajera de un supermercado cercano a la autopista, Ana Gil, mientras veía la gran hilera de vehículos pasar por delante del establecimiento. Al oírla, una clienta en la línea de caja, Manuela Sánchez, comentaba: «con la edad que tengo yo nunca había visto el país así. A este paso no se donde vamos a llegar», señalaba moviendo de un lado a otro la cabeza con preocupación y señalando los estantes donde habitualmente se encuentran la fruta y las verduras ahora prácticamente vacíos.

Un cliente algo más joven, Manuel Roda, afirmaba con rotundidad: «la caravana debería llegar a Cuenca, ida y vuelta. Nos quejamos demasiado poco, pero con la que está cayendo tendríamos que estar todos en la calle, no solo los camioneros». Roda, que trabaja en Marbella pero vive en Benalmádena, tiene que recorrer todos los días casi 90 kilómetros para lo que normalmente llena el depósito de combustible mínimo cinco veces al mes. A él también le está afectando mucho esta subida de los carburantes, confirma, y ya ha avisado a su jefe de que de seguir así no podrá continuar. “Yo no puedo ganar lo que gano y gastar 400 o 500 euros en gasolina. Es un disparate”, sentencia.

Un accidente en la A7 a la altura de Nagüeles a la hora del almuerzo terminaba de complicar el trafico para los conductores de la zona, donde una moto y un vehículo colisionaban en torno al kilometro 171 y volvían a provocar retenciones en sentido Málaga entre este punto kilométrico y el 174.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La marcha en defensa del transporte colapsa la A7 a la altura de Marbella