

Secciones
Servicios
Destacamos
joaquina dueñas
Marbella
Miércoles, 14 de julio 2021, 23:31
El Ayuntamiento de Marbella ha dado un nuevo impulso a la red de vídeo y sensores del municipio. El pasado 10 de junio salía a ... licitación la segunda fase del proyecto para el que se ha presentado una empresa cuya misión será la de completar esta segunda etapa que incluye 19 puntos de videovigilancia con 29 cámaras y otras 19 RLM (Red de Lectura de Matrículas), que suponen 48 dispositivos que llevan aparejados cinco kilómetros de red de fibra óptica. Se trata de un proyecto para el que se destinan 1.645.675 euros para el control de la seguridad en aquellas zonas del centro urbano con mayor afluencia de población y visitantes.
La presentación de esta iniciativa estuvo a cargo del concejal de Seguridad Ciudadana, José Eduardo Díaz, que estuvo acompañado por el comisario de Marbella, Enrique Lamelas; el jefe de la Policía Local, Javier Martín, y el director de Nuevas Tecnologías, Baldomero León. El edil recordó que «este proyecto estratégico en materia de seguridad» es una de las operaciones de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) Marbella, Modelo de Ciudad Sostenible, y está financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), gracias a lo que se ha conseguido instalar uno de los sistemas «más avanzados de Europa».
Hasta ahora, la ciudad contaba con unas 85 cámaras que han venido haciendo un trabajo «discreto y silencioso que ha dado muy buenos frutos», explicaba el responsable municipal que también señalaba que «en la época de pandemia han sido muy útiles para controlar las zonas con gran afluencia de personas». Precisamente, el control de aglomeraciones será el argumento que utilizará el Ayuntamiento para solicitar la implantación de cámaras en San Pedro Alcántara ya que en esta segunda fase ha sido denegada su instalación desde la delegación del Gobierno dado que los índices de delincuencia en el núcleo urbano no lo justifican.
Las zonas incluidas en esta segunda fase son Plaza Monseñor Rodrigo Bocanegra, Ricardo Soriano, Severo Ochoa, Ramón y Cajal, Arco de entrada a Marbella, Plaza Manuel Cantos, Plaza Caridad, Calle Trinidad, Ortiz Molinillo, Virgen Dolores, Calle Ancha, Plaza de Los Naranjos, Calle Caballeros, Plaza de Las Ranas, Calle Pedraza, Plaza África, Calle Alameda, Plaza José Palomo, Huerta Chica, Calle Peral, Alameda Sur, Alameda Norte, Avenida del Mar, Avenida Miguel Cano y en los aparcamientos del Puerto Deportivo.
El comisario Lamelas subrayó que «que toda la gente tenga conocimiento de la salvaguarda de su derecho a la intimidad». «Las utilizamos para el esclarecimiento de delitos y como base probatoria ante el juez», explicó y recordó el caso de un joven agredido en el Puerto Deportivo que cayó al agua, suceso que fue muy viral en redes sociales, y a cuyo agresor se pudo identificar gracias a las cámaras del recinto portuario.
Por su parte, Martín, jefe de la Policía Local, destacó que los nuevos dispositivos de control y vigilancia del trafico permitirán conocer «cuántos vehículos entran y salen y como se mueve el flujo del tráfico lo que redundará en su seguridad » y subrayó que «las cámaras no han repercutido de forma negativa en la población y no hay ni una sola queja sobre el uso o la ubicación de las mismas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.