Borrar
Marbella reconoce la labor del juez de 'Malaya', José Godino, y le entrega la Medalla de la Ciudad Josele-Lanza -
Marbella reconoce la labor del juez de 'Malaya', José Godino, y le entrega la Medalla de la Ciudad

Marbella reconoce la labor del juez de 'Malaya', José Godino, y le entrega la Medalla de la Ciudad

El Ayuntamiento ha homenajeado además al historiador, docente y escritor marbellí Francisco Moyano

Mónica Pérez

Marbella

Jueves, 28 de febrero 2019, 17:07

Una cita especial, en el Día de Andalucía, en la que el Ayuntamiento de Marbella ha vuelto a reconocer, con la entrega de sus Medallas de la Ciudad, a personas que han destacado por su trabajo, dedicación y compromiso con Marbella. De un lado, el historiador, escritor y docente marbellí, Francisco Moyano. De otro, el magistrado presidente de la Sección Primera de la Audiencia Provincial, José Godino. El primero ha hecho un llamamiento al trabajo de todos por la ciudad y a la unión en esta tarea de los grupos políticos. El segundo, como presidente que fue del tribunal que juzgó 'Malaya', ha incidido en una idea: «los grandes perjudicados en esta causa fueron los ciudadanos de Marbella. Y esa situación es la que este tribunal ha tratado de paliar en la medida de lo posible».

Ante un repleto Teatro Ciudad de Marbella, con amplia presencia de ediles del equipo de gobierno y del PSOE, así como de las fuerzas y cuerpos de seguridad, representantes de colectivos empresariales y de la judicatura y la abogacía, el acto, en el que se ha tenido un recuerdo al empresario Cándido Fernández Ledo, fallecido hace unos meses, ha estado cargado de emotividad. «Hoy es un día cargado de simbolismo en el que hacemos entrega de la máxima distinción y reconocimiento a vuestra entrega y dedicación. Gracias por hacer más grande a Marbella», ha destacado al alcaldesa Ángeles Muñoz durante su intervención.

«El caso 'Malaya' ha supuesto un antes y un después en mi vida profesional. He hablado en ocasiones de la complejidad de este caso por ser uno de los macroprocesos más amplios de la historia judicial española, pero siempre he procurado guardar silencio sobre el esfuerzo real que supuso la celebración del juicio y, sobre todo, el dictado de la sentencia. Les puedo asegurar que la lectura de tantos miles de documentos, declaraciones de testigos y procesados, informes periciales, y sobre todo, la asimilación y comprensión de tal cantidad de datos, parecía ser una tarea inabordable. Solamente la paciencia de la que estoy dotado y la disciplina en el trabajo y mi amor y dedicación a la profesión hicieron posible tan ardua tarea», ha destacado José Godino, jiennense de nacimiento pero marbellero adoptivo desde hace 15 años, municipio del que es natural su mujer, quien le ha acompañado sobre el escenario del teatro durante el acto.

Justicia y humanidad

El presidente de la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Málaga ha manifestado su «convicción sobre la labor de los jueces como «servidores públicos y garantes de los derechos y libertades de los ciudadanos». «La justicia no está reñida con la humanidad y los buenos modos», ha dicho. Aplicando estos principios al caso 'Malaya, –ha subrayado–, «el tribunal se cuidó de respetar y garantizar los derechos constitucionales y procesales de los implicados, especialmente de los procesados, para evitar ulteriores declaraciones de nulidad que hubieran dado lugar a la repetición de un juicio tan complicado. Pero el tribunal nunca perdió el norte. Siempre tuvimos claro que los principales perjudicados en esta causa eran los ciudadanos de Marbella y que las arcas municipales habían sido esquilmadas de manera ilegítima y además se habían quedado con una deuda desorbitante con Hacienda y la Seguridad Social. Esta es la situación que el tribunal ha tratado de paliar en la medida de lo posible».

El juez José Godino, que reflejó en su sentencia la necesidad de que se resarciera a Marbella por el saqueo del que fue objeto durante años, ha recordado cómo a día de hoy la ciudad ya ha recibido un total de 41 millones de euros procedentes de las responsabilidades civiles de los condenados, además de varias propiedades, como las dos fincas de Roca que esta misma semana ha incorporado el Ayuntamiento a su patrimonio municipal. «Creo que es un buen ejemplo de reversión de bienes a sus legítimos propietarios, y revelador del cambio a la legalidad experimentado por la ciudad de Marbella por las diferentes corporaciones tras la intervención judicial».

Acompañado en el escenario por su hija, el historiador, docente, y escritor marbellí Francisco Moyano, ha agradecido la concesión de la Medalla, «algo que no se espera ni se pide cuando se trabaja por Marbella sin pedir nada a cambio. Y se acepta con orgullo y responsabilidad». Tras un vídeo en el que amigos y compañeros de profesión le dedicaron mil y un piropos, Moyano, visiblemente emocionado, ha parafraseado a Antonio Machado: «mi infancia son recuerdos de un patio de Marbella, en la calle Peral». Ha repasado su etapa como docente en el Colegio Bocanegra, el primer instituto de secundaria en la calle Finlandia, su paso por una de sus grandes pasiones, la radio, el paseo de la Alameda, y las playas de Marbella, «antes de los espigones, durante, y a la espera de su retorno», la feria, y la «certeza de que Marbella nunca ha sido ni una aldea ni un pueblecito de pescadores».

«Marbella engancha», ha subrayado, «es una ciudad a la que muchos han venido para unos días y se han quedado toda la vida. Pero Marbella no puede nunca mirarse el ombligo, aunque cuando uno está fuera la añoranza no está nunca ausente». El homenajeado ha defendido que el título de ciudadano de Marbella no es exclusivo para nacidos en su seno. «Marbellero, marbellí o marbellense es cualquier ciudadano y ciudadana, que ame, llore, se emocione o trabaje en Marbella, y tenemos que seguir luchando para que vecinos que llevan 30 o 40 años en la ciudad se identifiquen con su entorno y no consideren que lo ideal es irse cada fin de semana su pueblo.

Ha hablado Moyano de la existencia una «Marbella desconocida, como la cara oculta de la luna, silenciada por la frecuente imagen frívola de la ciudad». Ante esa imagen, ha dicho, «la ciudad debió estar más aleta y preguntarnos de dónde venían algunos y con qué intenciones». Ha llamado desde su discurso a que «todos trabajemos» por la ciudad y a la «capacidad de pacto de los grupos políticos» con presentación en la ciudad.

Encargada de cerrar el acto, la alcaldesa Ángeles Muñoz ha agradecido a ambos homenajeados su trabajo en pro de la ciudad. «Todos los que te conocemos sabemos de esa parte polifacética, inquieta y de marbellero de pro que tienes», ha dicho sobre Francisco Moyano. «Todo lo que te propones lo haces con la misma entrega, pasión, el mismo cariño. Y es un orgullo formar pareja contigo, como en algunas ocasiones, para sacar adelante algunos proyectos».

«Has sabido interpretar lo que los vecinos decíamos en la calle», ha dirigido al juez José Godino. «Este juez tuvo claro desde el principio que la justicia también pasaba por devolver a la ciudad lo que era suyo. Y lo defendió una y otra vez, recogiendo esa reivindicación en aquella sentencia. Gracias a aquello, este Ayuntamiento ha tenido la justa compensación de poder incorporar esta misma semana a su patrimonio dos bienes. Y también, que tengamos la convicción de que empezamos a recuperar lo nuestro».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Marbella reconoce la labor del juez de 'Malaya', José Godino, y le entrega la Medalla de la Ciudad