Secciones
Servicios
Destacamos
Marbella ha dado este miércoles un paso decisivo para dejar atrás definitivamente la etapa de inseguridad urbanística heredada de los gobiernos de Jesús Gil. Un pleno municipal extraordinario convocado con ese único punto en el orden del día ha aprobado por unanimidad el avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que señala la dirección por la que discurrirá el documento definitivo.
El documento establece tres líneas básicas: mantiene el modelo de ciudad jardín, señala como áreas de crecimiento prioritario los vacíos en la trama urbana heredados del desorden de los últimos años, subraya explícitamente la condición de ciudad policéntrica de Marbella -con cuatro núcleos urbanos definidos- y establece como prioridad la dotación de equipamientos, el principal déficit de la ciudad, producto también de esa herencia política.
Aunque durante el pleno se expresaron algunos matices, los portavoces de los cuatro grupos que componen la corporación mostraron su apoyo a estos lineamientos básicos.
La concejala de Ordenación del Territorio, Kika Caracuel, que actuó como portavoz del equipo de gobierno, recordó que el Plan parte de la realidad existente y aseguró que se primará la calidad dotacional, se flexibilizarán los usos urbanísticos y habrá una fuerte protección del patrimonio. Matizó, no obstante, que habrá que encontrar un equilibrio entre esa protección arquitectónica heredada y la necesidad de rehabilitar y revitalizar la ciudad existente. Aseguró también que en el nuevo planeamiento prevalece la planificación ambiental sobre la urbanística, y que se relanzará el plan municipal de vivienda.
En cuanto a los inmuebles irregulares, adelantó que se van a incorporar al PGOU todas las edificaciones que el modelo de ciudad admita y que sean compatibles con el modelo que plantea.
En relación con las dotaciones públicas, Caracuel señaló que «hay que ir hacia la ciudad ejemplar», asegurando los equipamientos a escala de barrio y fomentando también equipamientos generales. En ese sentido, explicó que otro de los objetivos es reducir la dependencia del conjunto de la ciudad de las zonas históricas centrales.
También advirtió de que el nuevo Plan tiene que fomentar el parque de viviendas en alquiler y evitar el despoblamiento de los cascos urbanos evitando permitir usos en esas zonas que generen gentrificación.
Entre las actuaciones que se incluirán, señaló la concejala, figuran la reserva de suelo para una ciudad del deporte en el nordeste de Marbella, de una zona dedicada a la ciencia y el conocimiento en San Pedro y la semipeatonalización de la avenida Ricardo Soriano.
El portavoz socialista, José Bernal, mostró su apoyo al documento y manifestó que dentro de la alternativas que se plantean se debe apostar por hacer el plan más ambicioso posible. Recurrió para eso a la historia reciente y dijo así como el PGOU actualmente en vigor se elaboró para un periodo aproximado de ocho años pero ha durado más de 30, el que se redacte ahora debe pensarse para 20 o 30 años. «Cojamos la alternativa con más potencial para elaborar este documento, nuestra apuesta es que hagamos el plan más ambicioso posible», propuso.
El portavoz de OSP, Rafael Piña, aunque expresó su apoyo y se mostró de acuerdo con los lineamientos generales opinó que se ha actuado con impaciencia y que se debería haber esperado a la derogación de la LOUA, mientras que la concejala de Ciudadanos, María García, criticó que no se hicieran más esfuerzos para facilitar la participación ciudadana cuando se levantó el estado de alarma.
La alcaldesa, Ángeles Muñoz, celebró el consenso alcanzado y destacó al apoyo conseguido como una muestra de altura política. Aseguró que los equipamientos fueron los grandes olvidados en los últimos años y equipamientos y aseguró que el Plan se hará con la realidad actual como referencia, pero «con capacidad para entender el mejor de los futuros».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.