

Secciones
Servicios
Destacamos
Marbella despide 2019 con cinco parados más que hace un año, lo que supone una subida interanual de 0,04%. Las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en la ciudad contabilizaron a finales de año un total de 11.697 desempleados frente a los 11.692 de diciembre de 2018. Se trata de un tímido repunte, pero rompe la tendencia de caídas significativas del desempleo de los últimos cinco años, con bajadas medias a razón de unos 1.000 parados por año.
Las cifras acumuladas de 2019 arrojan un descenso encadenado del desempleo entre febrero y junio, pero una tendencia inversa hasta noviembre. La campaña de Navidad apenas ha dejado sentir sus efectos, por lo que la caída intermensual de parados entre noviembre y diciembre ha sido solo de 20 personas.
Casi un tercio de los parados actuales lleva más de un año en esa situación y por rango de edad, el sector más perjudicado es el comprendido entre los mayores de 45 años, al que pertenece el 51,2% del total de desempleados registrados en diciembre. El paro castiga en la ciudad con mayor dureza a las mujeres, con 6.750 paradas frente a 4.947 hombres. Atendiendo a los sectores, los empleos más solicitados al cierre del último ejercicio fueron la restauración y el comercio, demandados por el 39,16% de los parados de Marbella. Porcentualmente las ocupaciones elementales estuvieron entre las segundas más buscadas (24,48%), seguidas de puestos de contable, administrativo y otros empleos de oficina (10,11%), así como trabajos artesanos y cualificados de las industrias manufactureras y la construcción (9,2%).
Por otro lado, también cabe destacar la bajada de un 2,9% registrada en los datos de contratación en el último año, pasando de los 5.143 contratos firmados en diciembre de 2018 a los 4.998 del mismo periodo de 2019. De ellos, el 88,43% fueron de carácter temporal y el 11,56% restante indefinido. Esta es la menor cifra de contratación en los últimos 23 meses.
El sector servicios fue responsable del 90% de los contratos realizados en diciembre en el municipio con un total de 4.531 acuerdos firmados. Le siguen la construcción con 368 contratos cerrados; la industria con 58; y por último, el sector de la agricultura y pesca, con 41.
El presidente de CIT Marbella, Juan José González, emitió un breve comunicado tras conocer los datos y resaltó «la necesidad de seguir trabajando por la senda del crecimiento económico y el empleo por parte de todos –organismos, colectivos y el tejido empresarial–».
En el vecino municipio de Estepona 69 personas abandonaron las listas del SAE en el último año, pasando de los 5.792 desempleados registrados en diciembre de 2018 a los 5.723 actuales. Y ello, a pesar de que el municipio se anotó una subida intermensual del paro de medio punto entre noviembre y diciembre pasados.
La contratación también se desaceleró en Estepona en diciembre respecto al mes anterior. Se firmaron 1.276 contratos, un 28,2% menos que en noviembre. El grueso, 882, esto es, un 69,1%, se rubricaron en el sector servicios. El 90% del total de contratos firmados en diciembre fueron temporales. En términos interanuales, en los últimos doce meses, se observa, por contra, un leve repunte de la contratación en tres puntos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.