Secciones
Servicios
Destacamos
Las tradiciones no sólo hay que conservarlas, sino potenciarlas. Con ese lema, la Corporación municipal de Manilva aprobó ayer en pleno, por unanimidad, la declaración de utilidad pública e interés social del suelo no urbanizable en el que se cultivan viñedos. El objeto ... de esta modificación es permitir la construcción de instalaciones agroindustriales en estos terrenos, en concreto de bodegas.
Dos empresas ya han presentado ante el Ayuntamiento proyectos para poner en marcha negocios de enoturismo en el que al cultivo de la vid, se suma la elaboración de vino, catas y visitas guiadas. El primero de estos proyectos se ubicará en El Peñoncillo y vendría de la mano de un empresario de la Costa del Sol ligado al sector. El segundo está previsto en La Dehesilla. En este caso el emprendedor es un alumno del taller de empleo del vino cuya familia también trabaja históricamente la vid.
El alcalde, Mario Jiménez, destacó que el Ayuntamiento debe apostar por el enoturismo, «que permitirá fortalecer y proteger nuestras viñas, amenazadas por el avance del sector inmobiliario». He hizo hincapié en que desde el Consistorio se van a apoyar todas las iniciativas que permitan que «la agricultura y el turismo vayan de la mano».
En esta misma línea, la Corporación también aprobó la modificación puntual de la ordenanza de edificación en el entorno de la iglesia para permitir la apertura de una bodega-bar. El edil Marcos Ruiz explicó que se trata de una casa familiar del entorno de la iglesia que va a ser restaurada para ofrecer un servicio de degustación, visitas y ventas de vino. En este caso la iniciativa también parte de otra alumna del taller de empleo.
El alcalde apuntó que el Ayuntamiento «va a poner la alfombra roja a todos estos emprendedores que aporten proyectos beneficiosos para el municipio».
En materia económica también obtuvo la unanimidad la propuesta para destinar 8,7 millones, procedentes del superávit y del remanente de tesorería, a abonar operaciones pendientes de aplicación presupuestaria. El concejal de Hacienda, Manuel Gil, comentó que con esta medida se pretende «borrar el pasado» económico municipal, y poder disponer en el futuro de el superávit y el remanente para inversiones financieramente sostenibles, que debido a la situación actual no pueden acometerse. El equipo de gobierno confía en poder saldar los 12 millones de operaciones pendientes de aplicación en 2021.
Fueron rechazadas las mociones de IU que pretendían reprobar al alcalde, por la negativa a facilitar información a la oposición, y a la concejala de Limpieza, por la falta de limpieza en el municipio. Jiménez se comprometió a facilitar toda la información requerida y también a incrementar la partida de limpieza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.