Participantes de la caminata reivindicativa hacia el paraje protegido. diana castillo

Manifestación en Benahavís contra las torres de alta tensión en Montemayor

Medio centenar de personas protestan a las puertas del Ayuntamiento y realizan una ruta senderística por el enclave protegido

josé maría martín

Benahavís

Domingo, 7 de marzo 2021, 23:58

La Plataforma No a las Torres de Alta Tensión en el Paraje de Montemayor, que agrupa a diferentes colectivos ecologistas, culturales y personas particulares, ha convocado hoy una manifestación en Benahavís para protestar contra la instalación, por parte de la Red Eléctrica Española, ... dependiente del Ministerio de Fomento, de varias torres en este entorno natural histórico.

Publicidad

Entre 50 y 60 personas se han dado cita, desde las diez de la mañana, primero a las puertas del Consistorio de Benahavís, donde han mostrado pancartas reivindicativas con lemas como «Montemayor no se toca» o «Basta ya de corrupción y urbanismo salvaje». Tras el acto, un buen porcentaje de los allí concentrados, con la vista puesta en el cielo ante la amenaza de lluvia, han iniciado una ruta a pie hasta el paraje en cuestión, en el que se encuentra el castillo árabe de Montemayor, considerado Bien de Interés Cultural.

El colectivo reclama la paralización del trazado aéreo de la línea de alta tensión, ya que aseguran que provocará la tala de 14.000 metros cuadrados de bosque mediterráneo. Además, denuncia el impacto visual que provocará una las torres que será instalada a apenas doscientos metros del castillo y el peligro que representará para la fauna de la zona.

La Plataforma viene exigiendo, desde hace tiempo, el soterramiento del trazado eléctrico y no entienden como el Ayuntamiento no se involucra para que se opte por esta alternativa.

Protesta en el Ayuntamiento. diana castillo

Red Eléctrica Española está acometiendo la construcción de siete torres de más de 60 metros de altura para transportar energía eléctrica a 220 KV de la línea Costasol-Jordana a la subestación que prestará energía para los futuros desarrollos urbanísticos en la parte sur del municipio.

Desde el Consistorio han señalado, en los últimos días, que se trata de una actuación impulsada desde Fomento, que ha expropiado los terrenos y ha presentado la documentación correspondiente. Por tanto, parece ser que continuará adelante. La asociación ha acordado una reunión, el próximo martes, con el alcalde de la localidad, José Antonio Mena, tras la que ofrecerán una rueda de prensa.

Publicidad

Los colectivos que forman parte de la Plataforma son Ecologistas en Acción, Cilniana, Marbella Activa, Grupo de Montaña Calalui, Plataforma Sierra Bermeja Parque Nacional, Grunsber Estepona, A.V.V. Cortijo de Cortes, Asociación Mujeres en la Vereda, AMPA La Concha del IES Guadalpín, Asociación Verdenace y las asociaciones de Sierra Bermeja y Sierra de Utrera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad