Elías Bendodo, durante su intervención Josele

La Junta está preparada para iniciar la vacunación en enero

El sistema sanitario andaluz dispone de una reserva de 25 millones de jeringuillas

Héctor Barbotta

Marbella

Martes, 24 de noviembre 2020, 01:41

El consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, aseguró este lunes en la charla coloquio organizada por SUR en colaboración con Sando y Sierra Blanca Real Estates que la Junta de Andalucía está preparada para comenzar a aplicar en enero las vacunas contra la Covid-19 ... y que cuenta para ello con una reserva de 25 millones de jeringuillas. «Sin ninguna duda se empezará a vacunar a los andaluces en enero», subrayó.

Publicidad

Bendodo destacó también también la importancia de la medida adoptada por el Gobierno andaluz de bajar de 65 a 60 años la edad para aplicar la vacuna del neumococo, lo que también permitirá proteger de una de las patologías más graves que provoca la Covid. Se trata de 13 cepas que previenen la neumonía y que supondrá una inversión 31 millones de euros.

Además, en los presupuestos autonómicos del año próximo hay reservados 450 millones de euros para un fondo Covid, por si fuese necesaria alguna inversión extraordinaria motiva por la pandemia.

No obstante, Bendodo resaltó que lo prioritario es mantener las medidas de prevención de salud pública y en ese sentido señaló que la Junta mantiene el objetivo de salvar la campaña de Navidad. Adelantó que el 9 de diciembre, en función de cómo evolucione la curva, se anunciarán las nuevas medidas para combatir el virus.

El consejero destacó que Málaga, que en la primera ola sufrió más, ahora está teniendo buen comportamiento, ya que es la provincia con una menor tasa de contagio. «Hoy estamos un poquito mejor que días atrás», con una incidencia acumulada en torno a 300 casos en Málaga y de 507 en Andalucía. «Vamos mejor -dijo- pero todavía hay mucho camino por recorrer». Bendodo aseguró que la aplicación de las medidas adoptadas hace dos semanas están dando resultados con una reducción de la presión hospitalaria. «Reduciendo la movilidad se reducen contagios, pero también la actividad económica y ese es el gran problema», reconoció.

Publicidad

El consejero destacó el aumento en la inversión en sanidad realizado desde el Gobierno andaluz y aseguró que el sistema sanitario autonómico hubiese colapsado con la actual situación si el presupuesto no se hubiese aumentado.

«Cuando llegamos hace dos años nos encontramos con un sistema sanitario en malas condiciones, sin ninguna actuación en marcha -recordó-, no había dinero para inversiones, solo para gasto corriente». Ahora, dijo, con los presupuestos ya aprobados para el año que viene, las cuentas reflejan un total de 11.772 millones de euros para sanidad, 717 millones más que el año pasado y casi dos mil millones más que los incluidos en los últimos presupuestos aprobados en la etapa socialista.

Publicidad

Bendodo destacó además que el pasado verano se movilizaron 167 millones de euros para obras en centros sanitarios en toda Andalucía que deberán concluir antes de fin de año, y que actualmente hay 118.000 profesionales en el sistema público, la cifra más alta de la historia.

Asimismo, durante su intervención, Bendodo resaltó que Andalucía ha dado vía libre al plan «más ambicioso de ayuda a las pymes y a los autónomos que ha aprobado cualquier administración», para hacer frente a la situación que está provocando la pandemia de Covid-19.

Publicidad

Este programa, destacó, está dotado con 667 millones de euros, cantidad que duplica la suma de las ayudas aprobadas por todo el resto de comunidades autónomas e incluye diez líneas de ayudas, muchas de ellas complementarias entre sí, «para llegar a prácticamente todos los sectores afectados por el Covid19».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad