Borrar
Lozoya a la salida de los Juzgados de Marbella Josele
El juez ordena el ingreso en prisión de Emilio Lozoya tras declarar en Marbella

El juez ordena el ingreso en prisión de Emilio Lozoya tras declarar en Marbella

El exdirector de la petrolera Pemex prestó declaración ante el juez de la Audiencia Nacional por videoconferencia

Charo Márquez

Marbella

Jueves, 13 de febrero 2020, 19:39

El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha decretado prisión provisional incondicional y comunicada para el exdirector general de la petrolera mexicana Pemex Emilio Lozoya Austin por entender que existe riesgo de fuga. Lozoya ha prestado declaración por videoconferencia en los juzgados de Marbella, donde había una gran expectación por su llegada.

Lozoya fue detenido este miércoles en una residencia de Benahavís por una Orden Internacional de Detención emitida por las autoridades mexicanas, que le buscan por «un delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita«, equivalente a blanqueo de capitales en España y que comprende una pena máxima prevista de 15 años de prisión.

Según el auto del titular del Juzgado Central de Instrucción número 2, el delito del que se le acusa a Lozoya llevaría aparejadas penas de privación de libertad de carácter grave según el Código Penal español, por lo que «ante la existencia de un fundado riesgo de fuga» en caso de que ser puesto en libertad «procede acordar la medida cautelar de prisión provisional, comunicada y sin fianza.

Señala además que no consta arraigo laboral y domiciliario en España de Emilio Lozoya, quien en su declaración ante el juez ha señalado que llegó al país «hace sólo dos días». Las investigaciones llevadas a cabo por la Policía Nacional durante nueve meses permitieron situarle a principios de este año en la provincia de Málaga.

En el auto se detalla que, en el momento de la detención, Lozoya viajaba en «un taxi de una empresa privada» y que como medio de identificación sólo tenía el carné de conducir mexicano. En el documento aparecía su fotografía pero el nombre era el de otra persona, Jonathan Solis Fuentes, «de lo que se desprende una intención de sustraerse a la acción de la justicia».

Por su parte, desde la urbanización La Zagaleta han negado que Lozoya tenga o haya tenido vivienda en propiedad o en alquiler en este complejo y que los registros de seguridad «nunca» han constatado acceso o salida a nombre de Lozoya «por lo que si ha accedido al interior de la urbanización ha sido con documentación falsa o como invitado de residentes».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El juez ordena el ingreso en prisión de Emilio Lozoya tras declarar en Marbella