Ver fotos

A las ocho de la mañana los atletas se adentraban en el Mediterráneo para recorrer el primer tramo de la prueba, los 1.900 metros a nado . josele

El Ironman de Marbella, regreso a las grandes pruebas tras la pandemia

El suizo Patrick Cometta y la británica Lucy Byram subieron a lo más alto del podio en un certamen que reunió a más de 1.500 atletas

joaquina dueñas

Marbella

Domingo, 19 de septiembre 2021, 20:42

Todavía era noche cerrada cuando los primeros nadadores provistos de neopreno, gafas y gorros calentaban en la playa de Levante de Puerto Banús en Marbella. La ciudad costasoleña reunía por primera vez desde que se desatara la pandemia a más de 1.500 atletas para ... enfrentarse al Ironman 70.3 en una edición en la que no participaron profesionales debido a las restricciones derivadas de la crisis sanitaria del coronavirus.

Publicidad

A pesar de eso, en el registro de inscritos había más de 60 nacionalidades, algunos de los cuales habían tenido que pasar varios días de cuarentena para poder participar. De hecho, el podio estuvo copado por deportistas llegados de fuera. Los ganadores generales fueron el suizo Patrick Cometta, en la categoría masculina, y la británica Lucy Byram, en la femenina.

A las ocho de la mañana comenzaba la salida en 'rolling start'. Por motivos de seguridad, en lugar de lanzarse todos al mar al darse el pistoletazo de salida, lo hacían de seis en seis cada cinco segundos. Comenzaba así el primer tramo de la competición: 1.900 metros a nado con el agua a una temperatura de 20 grados mientras el sol despuntaba por el Este.

Ya desde este primer trayecto los que luego serían los ganadores absolutos dieron muestras de su superioridad arribando a la playa de Levante minutos antes que sus competidores. También en natación hizo un papel destacado Marina Castro, quedando entre las cinco primeras mujeres. Castro participaba en el equipo local Marca Marbella junto a sus compañeros Ismael Rojas y Javier Díaz Carretero, que lograron proclamarse campeones dentro de la categoría de relevos mixtos. Un resultado fruto del esfuerzo y la dedicación, arañando tiempo del día a día para poder entrenarse y participar en esta dura competición.

Tanto es así que al salir del agua a Marina Castro le aguardaban sus padres con una muda «para que me duchara y me preparara rápidamente para entrar a trabajar», contaba emocionada tras entrar en la meta junto a su equipo, ya como campeones de su categoría. «Ahora estoy en un descanso y vuelvo de nuevo hasta las diez de la noche», relataba absolutamente emocionada por lo conseguido.

Publicidad

En la avenida de Naciones Unidas las bicicletas esperaban la llegada de los atletas para encarar 90 kilómetros de carretera, desde Puerto Banús hasta Cártama, cruzando parte de la ciudad de Marbella y pasando por los términos municipales de Ojén, Monda y Coín.

Después de superar el desnivel del recorrido ciclista, los participantes siguieron con el tramo de carrera a pie. En total, 21 kilómetros por el paseo marítimo marbellí, adentrándose en el pantalán de Puerto Banús que dejaba una bella estampa de los corredores con el exclusivo recinto portuario y la montaña de La Concha al fondo.

Publicidad

El cansancio acumulado y el calor que ya apretaba a partir del mediodía (se llegó a los 30 grados) solo eran compensados en parte por la llanura del recorrido. Dos vueltas desde la escultura de La Victoria, conocida popularmente como 'el ruso', hasta el hotel Marbella Club.

Ganadores

Cuatro horas, 22 minutos y 23 segundos después, un exultante Cometta cruzaba la línea de meta con energía suficiente como para regresar y saludar al público que le aplaudía. Para el joven suizo ha sido su primera participación en Marbella, ciudad que ya conocía como turista y en la que, según afirmó, «he hecho su mejor carrera». «He hecho muy buen el sector a nado según mi marca y me ha encantado hacerlo mientras iba amaneciendo», aunque aseguraba que «mi fortaleza está en la bicicleta», sector en el que se había sentido más cómodo. «Ha sido muy divertido, si bien en la segunda vuelta de la carrera he empezado a preocuparme por la respuesta de mis piernas y sentía que el segundo estaba cada vez más cerca», explicaba, a pesar de lo cual consiguió subir a lo más alto de cajón con un minuto y 38 segundos de ventaja sobres su inmediato perseguidor, Geert Lauryseen, de Bélgica. El tercer puesto fue para el alemán Lucas Worth.

Publicidad

En la categoría femenina, la victoria de Byram fue absolutamente rotunda al entrar en meta casi 38 minutos antes que la segunda, Anna-Kisa Pietilanine, de Finlandia. Con cuatro horas, 50 minutos y ocho segundos, para la británica también era la primera vez que competía en la Costa del Sol. Su mejor sector, «la natación, con una temperatura del agua estupenda», señalaba. No en vano fue la tercera en salir de mar haciendo el recorrido en 28 minutos. «Las sensaciones durante la carrera han sido muy buenas aunque la bicicleta ha sido realmente muy dura», reconocía. El podio lo completaba Anouska Greenaway, también británica.

La delegada provincial de Turismo, Nuria Rodríguez, y la alcaldesa de Marbella fueron las encargadas de entregar las medallas a los mejores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad