Quirónsalud Marbella participa en un estudio internacional sobre la apnea. sur

El Big Data al servicio de una investigación internacional sobre apnea del sueño

El tratamiento de los datos de 90 millones de pacientes recopilados durante cinco años concluye que la intervención quirúrgica de esta dolencia disminuye la aparición de diabetes

JOAQUINA DUEÑAS

Marbellla

Martes, 20 de diciembre 2022, 12:44

La innovación en el tratamiento de los datos permite extraer conclusiones de una cantidad ingente de información. Este es el caso de la investigación internacional sobre la apnea de sueño encabezada por los jefes de servicio y especialistas del Servicio de Otorrinolaringología de los dos ... hospitales españoles Quirónsalud Marbella y Campo de Gibraltar, los doctores Carlos O'Connor Reina, Carlos Casado Morente y Laura Rodríguez Alcalá junto al jefe de Servicio de Neumología, el doctor José María Ignacio García.

Publicidad

Con el Big Data como aliado, se ha puesto en común toda la información recabada durante cinco años en un total de 90 millones de pacientes con la colaboración de los registros médicos de más de 60 instituciones de salud a nivel mundial y la colaboración del departamento de informática biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid. La principal conclusión a la que ha llegado este estudio es que los pacientes tratados quirúrgicamente de la apnea del sueño reducen en un 50 por ciento la posibilidad de desarrollar diabetes respecto a los tratados con CPAP (máscara que ayuda respirar).

El artículo, titulado 'Comparison of Surgery versus CPAP in a Long Term Follow-up study' (Comparación de cirugía frente a CPAP en un estudio de seguimiento a largo plazo) es el primero basado en Big Data que ha publicado un servicio de Otorrinolaringología español y es el primero de este tipo publicado en Europa. Este trabajo confirma la investigación realizada por el Departamento de Otorrinolaringología de la Facultad de Medicina de Stanford quienes, usando la misma tecnología investigadora, llegaron a una conclusión similar en un artículo publicado hace 6 meses.

«Es de agradecer que el grupo Quironsalud a través de su Departamento de Investigación e Innovación, con su responsable Rocío Díaz haya confiado en nuestro servicio para poder ser pioneros en poder usar la herramienta del Big Data con el objetivo de poder explicar a nuestros pacientes el pronóstico y evolución de sus enfermedades y, en consecuencia, elegir el tratamiento más correcto», refiere el doctor O'Connor codirector del servicio de Otorrinolaringología.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad