Josele-Lanza -

La figura de Pablo Ráez y su lucha contra la leucemia, en un documental

La productora malagueña Quinta Planta aborda el proyecto con la financiación de TVE

Nieves Castro

Marbella

Lunes, 26 de febrero 2018, 15:07

«Hace dos años y medio, cuando Pablo estaba en el hospital y, por supuesto, no pensábamos nunca que fuera a morir, él y yo planeamos hacer un documental sobre como se curaba de la leucemia. Luego las circunstancias se dieron como todos conocemos y ... estamos aquí para anunciar que vamos a realizar un documental sobre su vida; sobre la obra que hizo de amor y solidaridad con el mundo y como hemos recibido nosotros, su familia, el amor de toda España y del mundo entero». Vladimir Ráez, tío del joven Pablo Ráez, resume con estas palabras la génesis del documental que la productora malagueña Quinta Planta elabora con financiación de TVE sobre la figura del joven marbellí que convirtió en viral su campaña para concienciar a la población de la importancia de donar médula.

Publicidad

El reportaje, que llevará por título ‘Siempre fuerte’ y cuya fecha de estreno se prevé en torno al tercer cuatrimestre del año, recogerá testimonios de Pablo y momentos clave de su vida. Tendrán voz igualmente en este proyecto avalado por la Dirección General de Trasplantes, su familia, amigos de toda la vida, personal sanitario, científicos y personas famosas que como se sabe conectaron con el joven Ráez.

«Este no va a ser un documental triste. Es un documental homenaje a la vida y homenaje a la lucha por la vida», ha explicado Eladio Jareño, director de la televisión pública, desplazado a Marbella donde ha tenido lugar la presentación del proyecto esta mañana.

«Pablo era un niño marbellí, malagueño, que ha trascendido, y este documental pretende perpetuar su legado, que para mí es de los jóvenes, a los que ojalá inspire», ha dicho en una intervención corta y llena de gratitud el padre del protagonista, Francisco Ráez.

La presentación del proyecto coincide con el primer aniversario ayer del fallecimiento del joven marbellí, que con su esfuerzo para dar a conocer la leucemia elevó los registros de donantes de médula ósea y sangre. «El objetivo que nosotros tenemos es que el ejemplo que Pablo ha dado perdure para siempre a través de este documental», añade su tío sobre el propósito del reportaje que durará entre 70 y 90 minutos. Vladimir ha explicado que se busca seguir moviendo conciencias para que las personas que lo vean hagan «cosas solidarias», porque, atendiendo al legado de Pablo, «esa es la mayor riqueza que podemos encontrar en la vida».

Publicidad

La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, que ha respaldado la presentación del proyecto, ha señalado la conveniencia del documental para que la «lucha» de Pablo siga avanzando y «sirva de faro» a los enfermos de leucemia y los que se les diagnostica la enfermedad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad