

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ MARÍA MARTÍN
Lunes, 14 de septiembre 2020, 01:29
Disfrutar de un concierto desde el sofá de casa y a través de cualquier dispositivo ya es posible. El 2020 ha sido, sin duda, un año atípico que ha obligado a reinventarse en todos los sectores. Con las restricciones para conciertos y espectáculos públicos, era de esperar que surgieran nuevas estrategias para las bandas y promotores. Así es como han nacido los conciertos en 'streaming', iniciativa que está dando sus primeros pasos gracias al trabajo de varias plataformas de contenido 'online' y de empresas como el estudio de grabación Río Padrón de Estepona.
Elendil Díez de Oñate estaba leyendo el periódico durante el confinamiento cuando se topó con un artículo que hablaba de una de estas plataformas. Supo que debía ponerse en contacto con ellos y contarles que posee una infraestructura ideal para llevar a cabo los conciertos, su estudio de grabación en Estepona, Río Padrón Recording Studios, una empresa que dirige junto a su hijo, Manuel. Cinco minutos al teléfono bastaron para llegar a un acuerdo y asociarse con la plataforma Live Vuvuzela.
El sistema es muy sencillo. Basta entrar en la web y seleccionar el evento que nos interese; pagar la entrada -entre cinco y siete euros- y disfrutar del directo. Un precio asequible, si se tiene en cuenta que el coste del espectáculo puede ser costeado entre varias personas e incluso existe la opción de volver a disfrutar de 'shows' anteriores, que quedan registrados a modo de catálogo para ver bajo demanda.
«Tras la pandemia, queríamos ayudar a los músicos y bandas de la zona. Soy músico y conozco a la perfección los problemas del sector», señala el propietario de Río Padrón, orgulloso de haber puesto en marcha este proyecto que ofrecerá en breve el séptimo concierto de este tipo. Entre los que ya se han celebrado se encuentra uno con el guitarrista local Daniel Casares.
Como todo lo nuevo, los conciertos en 'streaming' necesitarán tiempo para ser una alternativa real. «Empezamos sabiendo que no sería muy rentable», apunta un Elendil que, pese a la escasa rentabilidad, se muestra convencido de la importancia de este tipo de fórmulas. «Les devuelve la llave del coche a los músicos. El rango de poder que han perdido con las discográficas, managers o plataformas ha sido brutal. Ahora son ellos los que pueden decidir y son los dueños del resultado final. Les da la oportunidad de venir, grabar el trabajo en el que llevan uno o dos años y así cerrar capítulo», aclara.
Un vídeo en alta definición, realizado con varias cámaras, luces y un sonido espectacular es el resultado final de esta fórmula mágica que, aunque avanza despacio, deja encantadas a las bandas que han podido probarla. «La idea de llevarse a casa un vídeo en calidad 1080 HD y sonido WAV es casi más atractiva que la posibilidad de vender entradas en cualquier parte del mundo. Y todo ello por un precio de 290 euros, una cantidad simbólica con la que conseguimos cubrir los gastos de producción», apunta Elendil, que mira al futuro con optimismo, deseando que acabe la crisis sanitaria para volver a sus añoradas noches de jam sessions, pero conscientes de que el camino es el correcto. «Es cierto que la pandemia ha acelerado el proceso, posiblemente varios años. Pero lo que no podemos negar es que el término streaming llegó y no se irá nunca, al igual que la era digital».
Solo el tiempo dirá si los conciertos en streaming alcanzarán la relevancia de otros formatos online. Lo cierto es que alguien debe estar dispuesto a comenzar el camino. Las bandas de la Costa tienen la suerte de contar con Río Padrón Recording Studios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.