Borrar
La delegada de Playas del Ayuntamiento de Estepona, Susana Aragón, junto a la nueva maquinaria. DAVID LERMA
Estepona invierte 263.00 euros en maquinaria para retirar las algas

Estepona invierte 263.00 euros en maquinaria para retirar las algas

Del 15 de marzo al 15 de julio la cantidad retirada de las playas ha sido similar a la de todo el año 2021

DAVID LERMA

Estepona

Lunes, 25 de julio 2022, 17:50

El problema de la alga Rugulopteryx okamurae, el alga invasora que llegó a Ceuta en 2015, sigue alterando la vida del municipio costasoleño de Estepona. Según el Ayuntamiento, cada temporada ha de destinarse un millón de euros para la retirada de esta planta de origen asiático, de la que se extraen unas 20 toneladas diarias. Con ese fin, la concejala delegada de Playas del municipio, Susana Aragón, presentó hoy la nueva maquinaria adquirida para combatir sus arribazones, lo que ha supuesto una inversión de 263.000 euros. A las máquinas que ya tenía el consistorio, se unen ahora seis nuevas cubas de transporte, dos remolques y una retroexcavadora. Según Aragón, «esto facilitará la limpieza en zonas complicadas, como Cabo Bermejo, una de las zonas más afectadas cuando sopla viento de poniente».

En cualquier caso, el problema está lejos de solucionarse a corto plazo. Durante los meses de junio y julio los arribazones de alga han sido tumultuosos, en cantidades hasta el momento no registradas desde que en 2019 llegaran por primera vez a las playas de Estepona. Según Aragón, el alga «prolifera en fondo rocoso, donde forma balsas» y, en el caso de Estepona, es especialmente abundante cuando sopla viento de levante. Desde el 15 de marzo al 15 de julio se han trasladado al vertedero 3.086 toneladas, una cifra muy similar a la que se extrajo en todo 2021, cuando se recogieron 3.560.

Esta inversión se produce apenas una semana después de que el alcalde de Estepona, José María García Urbano, pidiera en la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias, un plan general de actuación al Gobierno central, pues, afirmaba, los municipios deben afrontar sobrecostes extraordinarios tanto técnicos como económicos tanto para su retirada como su procesamiento. «Está afectando al turismo, un sector estratégico en la Costa del Sol». En la actualidad, los restos son depositados en el vertedero municipal, pero fuentes de la Universidad de Málaga aseguran estar estudiando su viabilidad como material de compostaje.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Estepona invierte 263.00 euros en maquinaria para retirar las algas