Borrar
Estepona instala 170 farolas solares para reducir el consumo eléctrico y ahorrar en la factura de la luz

Estepona instala 170 farolas solares para reducir el consumo eléctrico y ahorrar en la factura de la luz

Se acorta el horario de encendido de las fuentes públicas y se apuesta por bombillas led en la red de alumbrado existente

Esther Gómez

Estepona

Martes, 5 de abril 2022, 21:10

Ante la escalada de precios de la energía eléctrica, el Ayuntamiento de Estepona ha incorporado nuevas medidas al Plan de Eficiencia Energética de la ciudad con objeto de reducir el consumo eléctrico y ahorrar en los suministros. Entre las iniciativas adoptadas por el Consistorio, reducir el horario de encendido de las fuentes públicas e instalar 170 farolas solares en varias zonas del extrarradio para mejorar el alumbrado público sin aumentar la factura eléctrica, ha anunciado el teniente alcalde del área de Control Externo y Gestión de Recursos, Blas Ruzafa.

En concreto, está planificada la colocación de nuevas luminarias solares en las calles Resinera, Archidona, Alpandeire, Benadalid, Faraján y Eugenio Taillefer. La intención es, apuntaba Ruzafa, «continuar con la apuesta por las energías limpias y respetuosas con el medioambiente».

El concejal del ramo ha recordado que Estepona ya ha instalado este sistema de alumbrado fotovoltaico en otras zonas de la ciudad como los viales que conectan la autovía con la parcela donde se ubica el hospital, la avenida de Las Golondrinas en Isdabe, una zona ajardinada de Seghers, Las Joyas y el aparcamiento situado junto a la plaza de toros. Además, se ha dotado al núcleo urbano de una red de alumbrado público equipada con luces led y se han cambiado las bombillas de las luminarias que había en dependencias municipales, espacios culturales y zonas deportivas.

Junto a la instalación de este tipo de farolas, el Ayuntamiento ha limitado los horarios de encendido de las fuentes de la ciudad que se apagan a partir de las 23.00 horas, excepto las que se ubican en las rotondas de los ejes principales del municipio. Estas últimas permanecerán encendidas hasta las 00.00 horas, ha precisado Ruzafa.

Por otro lado, se ha incrementado el control sobre el uso que se realiza de la energía tanto en los edificios e instalaciones municipales como en el resto de espacios públicos, donde se pondrá especial atención en los centros deportivos de la localidad.

Plan de Eficiencia Energética

El responsable de Control Externo y Gestión de Recursos ha recordado que Estepona dispone de un Plan de Eficiencia Energética que ha ido impulsando distintas iniciativas en los últimos años para reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera y ha confirmado que se ha conseguido «una reducción de más de un 30% en los datos de consumo energético de la ciudad».

Cabe señalar, igualmente, que el Ayuntamiento dispone desde el año pasado de un Sistema de Información Geográfica (SIG) que permite controlar y supervisar online y a tiempo real todo el alumbrado público de la localidad.

Finalmente, se ha trasladado a las Escuelas Infantiles Municipales y a los centros de Educación Infantil y Primaria la importancia de que «todos hagamos un uso responsable de la luz para evitar situaciones de despilfarro o consumos innecesarios cuando las instalaciones están vacías».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Estepona instala 170 farolas solares para reducir el consumo eléctrico y ahorrar en la factura de la luz