

Secciones
Servicios
Destacamos
Además de las condenas de cárcel, las sentencias por los casos de corrupción producidos en Marbella en los años del gilismo han traído aparejadas importantes sanciones económicas, tanto en responsabilidad civil, en favor del Ayuntamiento, como en multas, en favor del Estado, la mayor parte a los culpables por delitos de blanqueo. El Ayuntamiento, con más de 300 millones de euros por cobrar, ha conseguido recuperar unos 28 millones de euros y ahora se dispone a recibir propiedades incautadas a Juan Antonio Roca por valor de otros 15 millones. El Estado, sin embargo, apenas ha conseguido ingresar por el cobro de multas unos 3,6 millones de euros, la mayor parte correspondientes a las sanciones impuestas en la condena del 'caso Malaya'.
Se trata de una cantidad irrisoria si se tiene en cuenta que en ese procedimiento se impusieron multas por más de 500 millones de euros.
Para el Ayuntamiento de Marbella se trata de una cuestión de capital importancia, ya que una disposición adicional de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de este año señala que la institución municipal y el Ministerio de Hacienda podrán firmar un convenio para que el Estado financie con esos fondos proyectos de utilidad pública en la ciudad.
Por ese motivo, el pleno municipal aprobó en su sesión extraordinaria de la pasada semana proponer al Ministerio la firma de acuerdo. El equipo de gobierno tiene la intención de financiar con esos fondos un plan de empleo para la ciudad.
En total, según la información con la que cuenta el Ayuntamiento, el Estado ha conseguido cobrar a través de estos procedimientos judiciales 3.672.898 euros, todos correspondientes a multas pagadas por 18 de los condenados en el procedimiento del 'caso Malaya'.
La cantidad más importante corresponde a Juan Antonio Roca, condenado a una multa de 240 millones de euros por un delito de blanqueo, de los que ha pagado 496.668 euros. En Roca se da la circunstancia de que el patrimonio que le fue incautado durante esa operación se está utilizando, a medida que se va vendiendo, para hacer frente a su responsabilidad civil en otros casos, juzgados con anterioridad, en los que los derechos de cobro son del Ayuntamiento de Marbella como entidad perjudicada en esos procedimientos.
Una cantidad ligeramente inferior, 425.869 euros, se han cobrado del abogado Juan Germán Hoffmann, condenado a abonar una multa de 22 millones de euros tras ser encontrado culpable de un delito de blanqueo. Hoffmann se encuentra actualmente prófugo de la justicia. Otro de los condenados por el mismo delito en el 'caso Malaya', Óscar Jiménez, considerado testaferro de Roca y obligado a pagar una multa de 520.000 euros, pagó una cifra cercana a la mitad de ese total, 264.187 euros, mientras que el empresario Enrique Ventero, abonó la multa completa, de 310.800 euros, al igual que los también empresarios Fidel San Román, condenado a pagar 750.000 euros, Miguel López Benjumea (30.000 euros) y Giovanni Piero Montaldo (150.000 euros).
Entre los ingresos contabilizados en esta lista se encuentran también los 376.000 euros decomisados durante la 'operación Malaya' tras ser encontrados en la vivienda de la exconcejala Isabel García Marcos, que fue condenada en esa causa a pagar una multa de 750.000 euros.
La mayor parte de las multas millonarias impuestas en el 'caso Malaya' no han sido cobradas ni tan siquiera parcialmente. Es el caso de la sanción económica de 100 millones de euros a la que fue condenado el abogado Manuel Sánchez Zubizarreta; la de 30 millones de euros que se impuso a Montserrat Corulla o la de 2,3 millones a la que se condenó a la exalcaldesa Marisol Yagüe
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.