josé maría martín
Estepona
Miércoles, 20 de octubre 2021, 19:08
La obra 'Buitrera', del escritor onubense Manuel Moya, ha sido galardonada con el II Premio de Novela Ciudad de Estepona, según el fallo del jurado de este galardón, convocado por el Ayuntamiento de Estepona y la Fundación Manuel Alcántara y dotado con 25.000 euros. Así se dio a conocer hace unos días en un acto que contó con la presencia del alcalde del municipio, José María García Urbano, el presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza, y los escritores y miembros del jurado Antonio Soler, Nuria Barrios y Guillermo Busutil.
Publicidad
«Estoy convencido de que las ciudades solo tienen capacidad para avanzar cuando se impulsan mejoras en todos los ámbitos. Para dar pasos más firmes en el aspecto cultural, el Ayuntamiento de Estepona no dudó en aliarse con una institución que posee una trayectoria tan prestigiosa como la Fundación Manuel Alcántara, poniendo en marcha iniciativas de interés como este certamen literario de primer nivel», apuntó el alcalde, que recordó que este premio, «que nació con el objetivo de consolidarse como uno de los más destacados del panorama narrativo, se suma a otros muchos proyectos que están llevándose a cabo en Estepona para acercar la cultura, la creación y las distintas manifestaciones artísticas a los ciudadanos».
Asimismo, García Urbano agradeció que algunas de las voces narrativas más interesantes en el panorama actual hayan querido formar parte del jurado y que la editorial Pre-Textos, que cuenta con uno de los mejores catálogos en lengua castellana, continúe comprometiéndose con este premio con la publicación de la obra ganadora.
Por su parte, el presidente de la Fundación Manuel Alcántara destacó la gran repercusión de la segunda edición de este certamen, «donde hemos duplicado el número de obras presentadas».
El jurado de esta edición ha estado compuesto por las escritoras Nuria Barrios, Eva Díaz Pérez, el editor de Pretextos Manuel Borrás y los escritores Antonio Soler, José Antonio Garriga Vela y Guillermo Busutil, en calidad de presidente.
Tras conocer el fallo, el autor de la obra ganadora declaró que es «un grandísimo honor además de una inmensa alegría la obtención de este prestigioso premio que une al arte del Maestro de la poesía y del periodismo, nuestro llorado Manuel Alcántara, la preciosa Ciudad de la Costa del Sol. Estoy muy contento y lo estoy, singularmente, por el prestigio del jurado y porque haya valorado una novela que habla del destino aciago de unos jornaleros andaluces que tratan de buscarse la vida en un entorno enrarecido y difícil. Una novela que habla de esta tierra fronteriza donde vivo y que hasta hace relativamente muy poco quedaba lejos de todas las miradas».
Publicidad
De 'Buitrera', la obra del escritor onubense, los miembros del jurado han destacado que «aborda con personalidad propia el fenómeno de los maquis con una notable efectividad narrativa y verosimilitud. La historia del conflicto argumental se apoya en una acertada construcción de personajes, trazados desde los matices que exige su posicionamiento en el drama del conflicto y las causas y motivaciones que definen su actitud. Cabe destacar igualmente de 'Buitrera' la voluntad de excelencia del lenguaje literario, y especialmente la fuerza del paisaje y el uso sensorial de la naturaleza que lo convierten en un personaje importante, casi el principal de la novela».
Manuel Moya es poeta, narrador, crítico literario, editor y traductor. Ha publicado una docena de libros de poesía con los que ha obtenido premios de relieve como el Ciudad de Córdoba (1997), Ciudad de Las Palmas (2001), Leonor (2001), Fray Luis de León (2010) y HH Machado (2014). Su antología 'Habitación con islas' ha sido traducida íntegramente al francés y al portugués. El libro de su heterónima Violeta c. Rangel, 'La posesión del humo' es estudiado en universidades españolas y norteamericanas, habiendo sido traducido a varias lenguas. Como prosista ha editado tres libros de cuentos, 'La sombra del caimán' (2006), finalista del premio Setenil, de 2006, 'Cielo Muncipal '(2010) y 'Caza mayor' (2014), así como las novelas 'La mano en el fuego' (2006), 'La tierra negra' (2009) 'Majarón' (2009) y 'Las cenizas de Abril' (Alianza, 2011) ganadora del XII Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones. También ha traducido 'Libro del desasosiego' de F. Pessoa (2010), o 'La poesía completa' de Caeiro (2009).
Publicidad
Al II Premio de Novela Ciudad de Estepona se han presentado más de 600 obras originales, doblando prácticamente el número de propuestas de la primera edición, procedentes de numerosos puntos del territorio nacional, así como de diferentes países de América Latina, como Argentina, México, Colombia o Venezuela.
La obra ganadora verá la luz la próxima primavera. Será entonces cuando el Moya reciba el galardón en un acto que tendrá lugar en la ciudad que da nombre a este premio literario.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.