Zona de monte afectada por el incendio de la semana pasada en Sierra Bermeja. josele

Ecologistas en Acción pide que se controle la caza en el entorno del área afectada por el incendio de Sierra Bermeja

Denuncian que algunos cazadores pretenden aprovechar la situación para abatir animales que buscan alimento en los bordes del área calcinada

josé maría martín

Estepona

Miércoles, 22 de septiembre 2021, 13:21

El incendio declarado en Sierra Bermeja el pasado 8 de septiembre y que se mantuvo incontrolado hasta el día 14, que calcinó unas 10.000 hectáreas y desplazó a más de 3600 personas de siete localidades, de las que seis fueron desalojadas (Jubrique, Faraján, Júzcar, ... Alpandeire, Pujerra y Genalguacil), dejó tras de sí una imagen devastadora de la montaña esteponera. El siniestro ha sido declarado ya por el Gobierno como zona afectada gravemente por emergencias de protección civil (ZAEPC), la figura conocida como zona catastrófica.

Publicidad

Desde Ecologistas en Acción señalan que el territorio afectado, en el que se encuentran varios espacios de la Red Natura 2000, ha dejado a numerosa fauna desorientada, herida y sin recursos nutricionales, un hecho que, denuncian, podría estar siendo aprovechado por cazadores del entorno para abatir animales que deambulen buscando alimento por las zonas limítrofes del incendio.

La legislación ambiental, apuntan desde el colectivo medioambiental, prohíbe la caza en zonas afectadas por catástrofes, entendidas como «situaciones o acontecimientos que alteran o interrumpen sustancialmente el funcionamiento de una comunidad o sociedad por ocasionar gran cantidad de víctimas, daños e impactos materiales, cuya atención supera los medios disponibles de la propia comunidad.» Debido a que el incendio ocurrido en Sierra Bermeja reúne las condiciones mencionadas por la ley, se ha otorgado la catalogación de zona catastrófica.

Además de esta circunstancia, la ley también prohíbe expresamente «cazar en los llamados días de fortuna, aquellos en los que, como consecuencia de incendios, epizootias, inundaciones, sequías u otras causas, los animales se ven privados de sus facultades normales de defensa u obligados a concentrarse en determinados lugares». En estas circunstancias la legislación prevé que se pueda «mantener la prohibición del ejercicio de la caza en la zona o comarca afectada», inciden.

Es por ello que, desde Ecologistas en Acción, se ha cursado una solicitud a la Consejería de Agricultura, que autorice la paralización inmediata de la actividad cinegética en todo el entorno afectado por el fuego, así como el control y la vigilancia exhaustiva de la normativa vigente, dado el alcance y repercusiones que podrían derivarse de la caza en estas circunstancias. Una actividad que, además, dificulta labores de ayuda y apoyo en los trabajos que todavía hoy se siguen desarrollando en Sierra Bermeja.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad