

Secciones
Servicios
Destacamos
JOAQUINA DUEÑAS
Marbella
Jueves, 7 de abril 2022, 18:35
El pasado mes de marzo, entre los días 9 y 17, se llevó a cabo la primera expedición a Groenlandia organizada por la institución educativa marbellí The American College in Spain y la Fundación Planet Future. Un viaje, liderado por Pancho Campo, que tenía el objetivo de grabar documentales sobre la incidencia que el cambio climático está teniendo en esta parte del planeta.
Campo es un ex profesional del tenis, presidente de la fundación Planet Future, conocido en Marbella por poner en marcha diferentes iniciativas empresariales y foros sobre el cambio climático. Ahora ha viajado a Groenlandia donde «grabamos una serie de documentales sobre cómo el cambio climático está afectando a la población Inuit, tuvimos la oportunidad de bucear debajo del hielo para mostrar el impacto sobre el medio marino y escalamos algunos glaciares que han acelerado su derretimiento ya que la temperatura en Groenlandia aumenta tres o cuatro veces más rápido que en el resto del planeta», ha explicado. «Es muy importante que todos entendamos la relevancia que tiene proteger las regiones más sensibles del planeta ya que aunque no tengan nada que ver con nuestros negocios y empresas su afectación a medio plazo tendrá graves consecuencias para todos nosotros», ha subrayado.
En su recorrido, Campo tuvo la oportunidad de convivir con miembros de los Inuit y aprender de su cultura y sus tradiciones, pero también pudo ir de pesca y cacería para experimentar cómo el derretimiento del hielo de Groenlandia está afectando la forma de vida de sus habitantes. Los viajes que se suelen hacer en trineos de perros o en motos de nieve a los sitios de caza de focas y osos polares se están viendo dificultados ya que al derretirse el hielo, estos no pueden circular, viéndose obligados a viajar en pequeños barcos cuya travesía dura 2 horas en lugar de 30 minutos. No obstante, el comentario más común de ciudadanos Inuit y científicos que estaban en la zona es que el clima se comporta de forma errática, es impredecible y hay episodios climáticos muy violentos.
El exdeportista explica que el cambio climático está abriendo nuevas oportunidades para Groenlandia ya que al derretirse el hielo, se han descubiertos algunos de los yacimientos más grandes del planeta, después de los de China, de oro, uranio, zinc y otros minerales. Las temperaturas más benevolentes y el clima más cálido en verano han dado lugar a pequeñas explotaciones agrarias que hasta hace poco eran impensables. El aumento de la temperatura del mar ha cambiado los patrones migratorios de algunas especies atrayendo gran cantidad de bacalao, atún, y caballa, entre otras, lo cual es muy importante ya que más del 80% de los ingresos de Groenlandia provienen de la pesca. Asimismo, un mayor derretimiento del hielo ha abierto nuevas rutas para cruceros de turismo.
A través de la Fundación Planet Future, esperan seguir mostrando lo que sucede en otras zonas sensibles del planeta como el medio ambiente marino y los arrecifes de coral, el Amazonas y las selvas tropicales, y lugares de la tierra en riesgo de sequía y inundaciones. También se mostrarán regiones, países y ciudades en las cuales se están implementando estrategias interesantes para proteger el medio ambiente y para combatir la crisis climática.
Tanto la Fundación Planet Future como los documentales de Groenlandia se presentarán durante el congreso mundial de Green Wine Future que se celebrará del 23 al 26 de mayo. En ediciones anteriores de este congreso han participado el presidente Obama, el vicepresidente Al Gore y el Secretario General de las Naciones Unidas Kofi Annan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.