Una de las señales rotas. mujeres en las veredas

Actos vandálicos en Sierra Blanca destrozan la señalización de los senderos

Los postes y flechas ya están siendo repuestos por la delegación de Medio Ambiente

JOAQUINA DUEÑAS

Marbella

Viernes, 11 de febrero 2022, 00:13

La cara sur de Sierra Blanca se convirtió en 2020 en la primera red de senderos en España en obtener la Q de Calidad, una distinción que otorga el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE). El trabajo conjunto entre los municipios de Marbella, Ojén ... e Istán hizo posible este logro que, además de permitir el disfrute de la naturaleza, suponen una garantía de seguridad para los senderistas y un atractivo turístico más. En estas últimas semanas se ha detectado un incremento del vandalismo contra estas señalizaciones con su rotura y la aparición de grafitis.

Publicidad

La asociación Mujeres en las Veredas dio la voz de alarma y publicó las fotos en sus redes sociales para denunciar los desperfectos. La presidenta del colectivo, Dolores Navarro, explica que «siempre que salimos al campo lo hacemos trabajando, es decir, llevamos una bolsa y recogemos la basura que encontramos, detectamos si hay grandes troncos caídos o si hay señales rotas y avisamos a la delegación de Medio Ambiente». Para ellas es una rutina natural ya que, antes de que el Consistorio se hiciera cargo de los senderos, ellas comenzaron con el proyecto cuando fundaron la organización hace doce años, en 2009. «Un año abríamos camino y al siguiente señalizábamos», comenta Dolores que recuerda que también tenían que reponer las flechas periódicamente.

Ahora las riendas las ha tomado la delegación de Medio Ambiente y se han encontrado con el mismo problema que parece haberse incrementado recientemente. «En los últimos días se han pintado grafitis en numerosas flechas y han arrancado entre diez y doce palos que han dejado tirados en a los lados o entre los matorrales», explica la directora general del área, María Victoria Martín-Lomeña. Actualmente, se está procediendo a la recolocación de todos pero se trata de un daño que va más allá de la propia rotura y reposición ya que «para subir y colocar los palos en esas zonas agrestes hemos necesitado incluso la ayuda de bomberos. Cada señal que quitan es el trabajo de varias persona trabajando durante todo un día», subraya.

Y no queda ahí la cosa. En los últimos dos años se ha pasado de 39 a 107 señalizaciones con la toponimia y las coordenadas del lugar para que en caso de accidente, la víctima o su acompañante pueda facilitar su ubicación a los servicios de rescate con precisión y facilidad. «El trabajo de señalización lo hemos hecho en colaboración con los bomberos y con el 112. Si hemos puesto una señal es porque sabemos que hace falta», asevera. En este sentido, su desaparición puede suponer «un serio peligro para quien no conozca la zona y pueda perderse al no identificar dónde está».

Publicidad

«Una y otra vez llamamos a la conciencia cívica de los usuarios aunque quienes salen a la sierra suelen ser personas con una alta conciencia cívica», reconoce. De hecho, la presidenta de Mujeres en las veredas considera que se ha realizado una gran labor de concienciación, tanto que «ahora la sierra está más limpia, hay menos basura, aunque siempre hay alguien que deja una lata de refresco o que causa destrozos».

Para evitarlo, propone la creación de un cuerpo forestal especializado de vigilancia y cuidado de Sierra Blanca. «Las entradas a la sierra necesitan estar vigiladas», considera. «Un tipo de servicio forestal que pueda recorrer a pie los senderos y que cuide los caminos», detalla Dolores.

Publicidad

Sobre esto, Martín-Lomeña destaca que «en el equipo de Medio Ambiente hace un servicio de control y mantenimiento de los senderos». «Además, contamos con la colaboración de los senderistas o de colectivos precisamente como Mujeres en las Veredas que nos hacen saber las incidencias a través de correo electrónico y nosotros procedemos de manera inmediata a la reparación de los desperfectos detectados», añade. En todo caso, reconoce que «no se puede tener vigilancia en todas partes durante las 24 horas del día», si bien considera que la propuesta podría estudiarse.

Pintadas en la montaña

Pero las señales no han sido las únicas víctimas del vandalismo. Recientemente aparecieron varias pintadas en la cima de La Concha, la montaña emblemática que preside la ciudad de Marbella y uno de parajes naturales más conocidos y queridos por vecinos y visitantes.

Publicidad

Además, este enclave ha acogido diferentes homenajes y actos solidarios. En 2016 los bomberos colocaron un banco solidario a favor de la Asociación Debra Piel de Mariposa. Un lugar desde donde se contempla la belleza de la Costa del Sol y del Mediterráneo. Allí también habían colocado recientemente unos azulejos con la imagen del joven Marbellí Pablo Ráez en memoria de su activismo a favor de la donación de médula y de su enseñanza de vida. Unos azulejos que también han sido destrozados en estos últimos días.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad