La ermita de Los Monjes está a 3,5 kilómetros de la ciudad junto a un arroyo en plena Sierra Blanca. sur

Descubrir los secretos de Marbella: un castillo, la minería y agua dulce en el mar

La delegación de Medio Ambiente ha colocado varios carteles informativos para poner en valor enclaves históricos en plena naturaleza

JOAQUINA DUEÑAS

Marbella

Lunes, 27 de junio 2022, 00:20

Sol, playa, golf, lujo, gastronomía... La ciudad de Marbella cuenta con numerosos atractivos de los que disfrutan tanto turistas como residentes pero hay otros tesoros ... menos conocidos que forman parte de la historia de la ciudad, ubicados en plena naturaleza o en el casco urbano que ahora han sido puestos en valor gracias a los carteles informativos colocados por la delegación de Medio Ambiente que descubrirán al visitante desde el pasado siderúrgico de la localidad hasta su fortaleza andalusí.

Publicidad

Sin salir del núcleo urbano, se ha renovado la señal que muestra el significado que da nombre a una de las playas más céntricas de la ciudad, La Fontanilla. El ojo entrenado puede observar cómo aves marinas beben en medio de la arena. Y es esta playa tiene un manantial de agua dulce a la misma orilla del mar conocido como La Fontanilla. Pascual Madoz e Ibañez, político vinculado al Partido Progresista que fue ministro de Hacienda durante el bienio progresista y presidió en 1868 el Consejo de Ministros de España y la Junta Provisional Revolucionaria tras la caída de Isabel II, es recordado por dos hitos: la desamortización de 1855 y el libro 'Diccionario Geográfico Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar', en el que ya aparecía este curioso manantial: «Su agua es dulce y muy delicada», refiere.

También en la playa, esta vez en la del Cable los paseantes podrán entender el significado de la torreta erguida en medio del mar. Se trata de un vestigio del pasado minero de Marbella. Una obra de ingeniería finalizada a finales del siglo XX, que era el cargadero marítimo de la ciudad. A través de una serie de torretas y un monocable se transportaba el mineral desde la mina de hierro del Peñoncillo pasado por encima de la carretera Nacional-340 hasta los barcos que cargaban sus bodegas. Se trata de la muestra más relevante del pasado industrial de Marbella con ferrerías pioneras en el siglo XIX.

Precisamente el Carril de la Mina forma parte del trayecto por donde transitaba la vía del ferrocarril que The Marbella Iron Ore Company and Limited construyó a principios de la década de 1870 para explotar la minas de magnetita situadas en Ojén. Seis kilómetros de recorrido desde la Mina del Peñoncillo, pasado por este carril hasta la actual urbanización Valdeolletas para llegar a la playa atravesando el centro.

Publicidad

Un pasado minero que se observa claramente en la Mina de Buenavista donde se ha instalado otro de los carteles informativos junto a los restos del complejo minero que forman parte del patrimonio industrial. Su máximo potencial se alcanzó en el siglo XIX con la explotación del grafito en Benahavís, el hierro en el Peñoncillo y la creación de las ferrerías de El Ángel y La Concepción.

Fortaleza

El lo alto del Cerro Torrón, puede leerse ahora la historia de la fortaleza andalusí (husun) con arrabal fechada en torno al siglo IX. Su altitud permitía un control de todo el litoral. De planta rectangular, se trata de un pequeño recinto defensivo de unos 1.200 metros cuadrados del que se pueden observar los restos de su estructura con torres en los lados este, norte y sur.

Publicidad

En otro de los senderos más populares de Marbella se encuentra la ermita de los Monjes. Una construcción rural construida por los monjes franciscanos que acostumbraban a habitar en lugares aislados y practicaban la austeridad. El edificio se encuentra en plena Sierra Blanca, junto a un arroyo repleto de pozas y rodeado de vegetación, a 3.5 kilómetros de la ciudad y 302 metros de altitud.

El Ayuntamiento ha colocado carteles informativos en diferentes enclaves naturales. SUR
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad