Borrar
Área de ampliación del Hospital Costa del Sol, con las obras paralizadas desde 2010. J osele-Lanza
Los deberes de la Junta en Marbella

Los deberes de la Junta en Marbella

Los asuntos que la Administración regional tiene pendiente en la ciudad se aglutinan en un documento de trabajo que la alcaldesa entregó en mano a la delegada del Gobierno

Nieves Castro

Marbella

Lunes, 1 de abril 2019, 00:45

Hace ahora algo más de un mes la delegada del Gobierno de la Junta en Málaga, Patricia Navarro, realizó la primera visita institucional a Marbella para mantener una reunión de trabajo con la alcaldesa Ángeles Muñoz. El objetivo de aquella primera toma de contacto era conocer con exactitud cuáles son los proyectos pendientes en la ciudad en los que tiene competencia la Junta de Andalucía y que con el anterior Ejecutivo socialista estaban al ralentí o en 'stand-by'. La regidora facilitó el trabajo entregando a la máxima responsable del Ejecutivo regional en la provincia un documento con 50 proyectos que el gobierno municipal considera prioritario relanzar. Los asuntos contenidos en ese dossier, al que ha tenido acceso SUR, tienen que ver con prácticamente todas las áreas de gobierno y algunos de ellos ya se encuentran en marcha, caso de la licitación del contrato para la modernización de la fábrica de hielo del puerto pesquero o la paralización de los planes del anterior gobierno regional para subastar la antigua sede municipal de Urbanismo, ubicada en la avenida Ricardo Soriano, y que Muñoz propone para equipamiento sanitario. El documento contiene proyectos capitales para la ciudad como la conclusión de la ampliación del Hospital Costa del Sol con la que Sevilla ya se ha comprometido sin fisuras públicamente, otros tantos asuntos que se aviene a estudiar y algunos más sobre los que aún debe pronunciarse.

Salud

En materia sanitaria, las peticiones que realiza el Ayuntamiento de Marbella al Gobierno andaluz de Juanma Moreno no son nuevas y las demandas en esta área tienen que ver con la mejora y ampliación de los equipamientos sanitarios de la ciudad. La ampliación del Hospital Costa del Sol, paralizada desde 2010, es una prioridad para la ciudad y la Junta ya se ha comprometido al más alto nivel, a través de su consejero de Salud, Jesús Aguirre, a desbloquear la situación, lo que se traduce en resolver el vínculo con la actual concesionaria y volver a licitar las obras.

El documento entregado por Muñoz a la delegada del gobierno también recoge mejoras para la red de centros de Atención Primaria. Según la población empadronada (147.000 habitantes), sin tener en cuenta los residentes no censados y el flujo turístico, a Marbella le corresponden seis ambulatorios. Con sólo tres centros de salud, más sendos consultorios en Las Chapas y Nueva Andalucía, Marbella duplica la ratio establecida para su dotación sanitaria. En este sentido, se reclama la finalización de las obras del centro de salud de San Pedro que se comenzaron en la legislatura de Susana Díaz; la construcción de un tercer centro de salud en Marbella; más la ampliación del equipamiento de Leganitos y la reforma del ambulatorio de Las Albarizas.

Educación

Si hay un ámbito donde el municipio cuenta también con multitud de reivindicaciones es en materia educativa dadas las carencias heredadas de los años de gobierno del GIL. En esta área el Ayuntamiento solicita la construcción de los IES pendientes en San Pedro Alcántara y en la zona de Río Real, en Marbella; la construcción o la firma de un convenio que permita al Ayuntamiento asumir la obra de los comedores escolares en los colegios de El Carmen y Gil Muñiz; reformas en todos los colegios, con especial atención a El Carmen y Miguel Hernández; y un convenio con la Escuela Oficial de Idiomas. La regidora ya tuvo ocasión de tratar a finales del mes de febrero estas reivindicaciones con la delegada del ramo, Mercedes García, en una reunión de trabajo en Málaga, y donde la dirigente provincial se comprometió con el impulso de ambos institutos y el estudio del resto de peticiones, según se informó a posteriori mediante una nota desde el gabinete de prensa de la institución municipal.

Fomento

También la alcaldesa se reunió en Sevilla hace apenas unos días con la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, con el objetivo de trasladarle los proyectos esenciales para la ciudad que llevan años estancados y que constan en el citado documento de las 50 medidas. Entre otras cuestiones, Marbella pide a la Junta que actúe con urgencia en la carretera de Istán, en el tramo de unos dos kilómetros que une la antigua N-340 y el límite con esta localidad. Se trata de un entorno que carece de aceras e iluminación pese a estar totalmente urbanizado, lo que entraña una grave peligrosidad. En esta misma línea, el Ayuntamiento solicita el desdoblamiento y urbanización de los márgenes de la carretera de Ronda (A-397), entre la A-7 y la AP-7; retomar el convenio firmado y que se quedó sin financiación para los proyectos de las glorietas de Circunvalación y Severo Ochoa; financiación para la obra de carril bici, rotondas y urbanización de márgenes en el tramo entre la 'Milla de Oro' y la A-7; o el impulso a los proyectos de una rotonda con la 'Milla de Oro' y la carretera de Istán.

APPA

El gran proyecto que tiene pendiente la Junta de Andalucía en Marbella, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), es la ampliación de La Bajadilla, proyecto que por supuesto se integra en las demandas y que está en una situación compleja desde el punto de vista judicial, según ha advertido ya el propio director gerente de la APPA, Rafael Merino. En la actualidad, los técnicos de este organismo dependiente de la Consejería de Fomento están trabajando por orden de la autoridad judicial en una evaluación técnica de la propuesta presentada en 2011 por el segundo grupo empresarial que compitió por el contrato frente al jeque Al-Thani.

Entre las peticiones del documento elaborado por el Ayuntamiento figuran igualmente el dragado del puerto de La Bajadilla, adjudicado desde octubre del año pasado y que, teóricamente, debería acometerse en breve, pues el responsable de la APPA también ha adelantado ya que los 50.000 metros cúbicos que se extraigan de la bocana del puerto se han previsto que sirvan para la regeneración de las playas de Marbella de cara a esta próxima Semana Santa.

La modernización energética de la fábrica de hielo del puerto pesquero es otra de las demandas efectuadas, proyecto ya licitado por 773.564 euros y con un plazo de ejecución de cuatro meses, así como la adecuación de la explanada pesquera de este puerto para mejorar la operatividad en el recinto mediante la demolición de la antigua lonja, actuación cuya redacción también ha salido ya a licitación.

Medio Ambiente

El citado dossier recoge numerosos requerimientos para el departamento de Medio Ambiente, entre ellos inversiones en infraestructuras hidráulicas, autorizaciones para la prolongación del Paseo Marítimo, auxilio para atajar el colapso del embovedado de Arroyo 1º y problemas existentes en el embovedado de Río Huelo, o autorización para el proyecto de Piscina Deportiva en el Polideportivo La Campana.

Cultura

En materia de Cultura, el Ayuntamiento de Marbella quiere que el Gobierno andaluz se implique en actuaciones como la ampliación del Museo del Grabado, la rehabilitación del Trapiche del Prado (donde actualmente se acometen trabajos previos al proyecto de recuperación del BIC), la puesta en valor del Convento de los Trinitarios como museo de la ciudad, o la consolidación de la muralla del Castillo. Una delegación encabezada por la alcaldesa e integrada por la directora general de Cultura en Marbella, Carmen Díaz, y el concejal de Obras, Javier García, se reunió hace apenas una semana con la consejera de Cultura, Patricia Pozo, encuentro del que brotó el compromiso de elaborar y suscribir un protocolo conjunto que permita que estas iniciativas tengan un encaje en la agenda del Gobierno andaluz.

Otros proyectos

En el documento de asuntos pendientes por resolver en Marbella, el Ayuntamiento incluye otros proyectos relativos al concierto de plazas en la futura residencia de mayores que se prevé en el Trapiche del Prado, además de subvenciones para planes de empleo, o la cesión por parte de la Junta de Andalucía de una parte de las instalaciones de la Residencia Tiempo Libre como sede de la Escuela de Hostelería Bellamar, la más antigua de la provincia y sin horizonte despejado a la vista.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los deberes de la Junta en Marbella