

Secciones
Servicios
Destacamos
JOAQUINA DUEÑAS
Marbella
Jueves, 26 de mayo 2022, 00:20
La empresas se están viendo en serias dificultades para encontrar empleados en el sector servicios. Hoteles y restaurantes buscan personal de sala y profesionales de ... cocina formados y cualificados. Sin embargo, actualmente, la demanda está muy por encima de la oferta. Ante esta situación, el Ayuntamiento se ha puesto manos a la obra para hacer «algo más serio en cuanto a formación en este aspecto», asegura el concejal de Empleo, Cristóbal Garre. Concretamente, desde el Consistorio se está trabajando para poner en marcha una escuela de hostelería.
La delegación encabezada por Garre está en contacto permanente con las empresas que se instalan en el municipio y son varias las que les han comunicado esta necesidad acuciante. Entre ellos, el Club Med Magna Marbella o el Hard Rock «que está haciendo el proceso de selección de personal con nosotros y se pensaba que iba a haber una asistencia masiva de ese tipo de perfiles pero nos han vuelto a pedir convocatoria porque no han conseguido cubrir esos puestos de trabajo», detalla el edil.
Rafael Aguilera, profesor de Servicio de Restauración del departamento de Hostelería y Turismo del Instituto Sierra Blanca, ratifica esta situación desde el ámbito formativo: «Hemos detectado un incremento de directores de hoteles, propietarios de restaurantes o jefes de cocina y maîtres que nos llaman solicitando personal», asegura. «Nuestro volumen de alumnado son entre 120 y 140 alumnos todos los años y las ofertas de empleo de los empresarios solo de la zona asciende a entre 500 y 600 unidades. Tenemos muchísima demanda de profesionales», subraya.
Respecto a esa demanda, Garre manifiesta que «a nosotros como administración nos interesa que se cubran con desempleados de Marbella por lo que vamos a tratar es facilitar personal en próximas ediciones ya que mientras se forman no va a ser fácil que haya incorporación inmediata», precisa. Mientras tanto, el Hard Rock tiene previsto abrir sus puertas el próximo 1 de junio por lo que han puesto a su disposición la base de datos de los alumnos que actualmente están en alguno de los 36 cursos relacionados con hostelería del Programa Intergra, la mayor parte de ellos, empadronados en la ciudad.
«No podemos dar respuesta a la demanda dentro de los 7.000 perfiles que tenemos en el Portal de Empleo», recuerda por lo que «estamos trabajando en solventar esto haciendo la formación de cocina y de camarero mucho más profesionales con un programa más fuerte mediante una escuela de hostelería». Garre anuncia que «con la subvención que se ha obtenido con el Plan Turístico de Grandes Ciudades vamos a tratar de destinar la mayor parte de los fondos para que sea una necesidad cubierta».
Desde la delegación llevan seis meses trabajando en un plan que quiere unir en torno a este proyecto a todos los actores del sector, desde los hoteles y restaurantes (incluyendo los estrella Michelin), hasta proveedores, profesores y los propios desempleados para crear un proyecto motor y para hacer comunidad. El principal problema que se han encontrado es la ubicación por lo que han decidido trabajar en crear esa comunidad que colabore e impulse el proyecto junto al Ayuntamiento mientras se consigue el lugar más adecuado.
Garre ha planteado la posibilidad de aprovechar espacios de la Junta de Andalucía, con la que está en conversaciones. Concretamente, el Albergue África o la Residencia de Tiempo Libre, si bien su apuesta personal es el céntrico albergue juvenil.
«Tenemos abierta la línea de Edusi de Marbella Ciudad Creativa e Inclusiva en la que vamos a dedicar gran parte de los recursos a creatividad en gastronomía», precisa. Por el momento, están aprovechando todas las reuniones que se están haciendo para localizar a todos los actores y recoger las necesidades para crear la escuela de hostelería en base a ellas. «La escuela es prioritaria porque surge de una necesidad», defiende. Mientras, se seguirán dando formaciones en espacios municipales como el Cortijo Miraflores, el Vivero de Empresas y se estudiará si es necesario hacer algún curso en el Palacio de Congresos para disponer de más aforo.
Aguilar, del instituto Sierra Blanca mantiene que «hay que tener claro donde vivimos. Aquí no tenemos industria. Por eso, lo adecuado es formarse en una escuela y tener unos conocimientos tanto conceptuales como procedimentales y luego aplicarlos en la empresa. Una vez tienes todos esos conocimientos se pueden pedir condiciones a los empresarios o incluso ser emprendedor. En nuestro caso, son muchos nuestros alumnos que han montado restaurantes o bares y les va genial».
Precisamente, esa es una de las razones que considera Garre por la que hay falta de personal: «muchos, después de terminar su formación, deciden montar su propio negocio o se marchan a otros destinos, pero eso es un dato que no sabemos porque queda fuera de nuestro alcance conocer dónde trabaja una persona después de formarse aquí», matiza. A esto hay que sumar la gran cantidad de profesionales que migraron a otros sectores como el de la construcción durante las restricciones de la crisis sanitaria y que no han regresado.
Rafael Aguilera asegura que los alumnos de su instituto «salen de aquí con trabajo y pueden elegir dónde pueden trabajar y el puesto». Unos empleos que tiene sueldos medios, «según nos trasladan los empresarios que rondan entre los 1.400 y los 1.600 euros para los ayudantes de cocina». Los Monteros, Marbella Club o Puente Romano, exclusivos hoteles de la localidad, están entre las empresas que se interesan por ellos lo que supone un reconocimiento a su calidad educativa.
En este centro público se estudian cuatro ciclos formativos: el grado básico de Cocina y Restauración, al que pueden acceder jóvenes que no hayan terminado la secundaria aprendiendo una profesión a nivel de aprendiz; dos de grado medio, uno de Cocina y Gastronomía, cuya titulación es Técnico en Cocina, y otro de Servicio en Restauración; y un grado superior de Dirección de Servicios en Restauración.
Respecto a la propuesta del Ayuntamiento para crear una escuela de hostelería reconoce que «hace falta una mayor cantidad de elementos formativos dada la demanda», si bien matiza que «no tenemos tanta demanda de matriculación como para que sobren que vayan a otra escuela».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.