

Secciones
Servicios
Destacamos
JOAQUINA DUEÑAS
Marbella
Miércoles, 6 de julio 2022, 16:57
Con el runrún de las primeras sombras cerniéndose sobre la economía nacional e internacional como telón de fondo, Marbella puede presumir de datos de creación ... de empleo y de empresas. La ciudad ha batido un récord en la puesta en marcha de nuevas compañías, pasando de 18.522 en 2019 a más de 20.000 este ejercicio, lo que supone unas 2.000 empresas más que antes de la pandemia.
El dato aúna a la localidad al sexto puesto en el ranking nacional, solo por detrás de grandes capitales: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga. Y se convierte en la primera que no es capital. Por sectores, la hostelería, la construcción y las empresas digitales son las cabezas tractoras de este crecimiento.
En la misma línea ha avanzado los autónomos que son un 10 por ciento más que en mayo del 2019. Muñoz ha calificado este dato como uno de los más «relevantes y positivos» ya que se ha alcanzado la mayor cifra de la historia de la ciudad, con un total de 13.809, 1.241 trabajadores por cuenta propia más que antes de la pandemia, lo que sitúa a la localidad en el segundo puesto de la provincia.
Un movimiento que se ha visto reflejado en el número de licencias de apertura otorgadas por el Consistorio que sigue una línea ascendente desde hace cuatro años. En 2019, se dieron 700 pasando a más de 1.100 durante 2020 y 2021, una tendencia que previsiblemente seguirá manteniéndose en 2022 ya que hasta junio se habían dado 548 permisos. Muñoz ha destacado que esto supone que «cada día abren en la ciudad tres nuevos negocios».
Para la alcaldesa, esta evolución es fruto de «la apuesta que estamos haciendo para favorecer el emprendimiento, ya que el coste de este proceso es totalmente gratuito en Marbella», es decir, los empresarios no tienen que abonar tasa alguna para la apertura de un nuevo negocio. La regidora ha calificado los datos de «muy satisfactorios y reflejan que las acciones que se están impulsando en este ámbito están dando resultado», al tiempo que ha asegurado que «aunque se puedan avecinar tiempos convulsos, desde el Ayuntamiento seguiremos implementando medidas que garanticen la generación de riqueza y empleo».
Un empleo que ha acompañado al crecimiento empresarial con el menor desempleo en un mes de junio desde hace catorce años (8.787 parados), pasando a ser el municipio de más de 40.000 habitantes con menos paro de Andalucía, con una tasa del 12,80% en mayo y de cerca de un 12,09% en junio. En este último mes se han firmado 9.307 contratos, 1.662 más que en mayo, cuando la cifra de cotizantes de la Seguridad Social ascendió a 74.674.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.