joaquina dueñas
Marbella
Miércoles, 12 de enero 2022, 20:55
Durante el año 2020 todos los sectores productivos sufrieron un importante retroceso que se materializó en la destrucción de empleo. Sin embargo, en Marbella, la construcción mantuvo el pulso y logró crear nuevos puestos de trabajo. El año 2021 ha mantenido esa senda ascendente y ... los datos ofrecidos por la delegación de Urbanismo sobre la concesión de licencias de obra mayor y menor así lo ratifican. En el caso de las primeras, la inversión urbanística llega a duplicarse, alcanzando más de 324,7 millones de euros.
Publicidad
La concejal del ramo, Francisca Caracuel, ha detallado el trabajo realizado desde su delegación a lo largo del ejercicio valorándolo como «muy positivo». «Si bien 2020 ya fue mejor que el ejercicio anterior, pese a ser el año clave de la pandemia, en los últimos doce meses ha habido una actividad importantísima». En este sentido, en 2021 se han otorgado 150 licencias de obra mayor para la edificación de 1.075 viviendas ante las 99 autorizaciones para 363 inmuebles, en 2020 con un presupuesto de ejecución material de 153,4 millones de euros. En comparación con el 2019, antes de que se desatara la crisis sanitaria, los números también crecen ya que entonces se autorizaron 118 permisos para la construcción de 300 residencias con una inversión total de 119,7 millones de euros.
Sobre las residencias destacan algunos proyectos plurifamiliares como una promoción de 357 viviendas con una inversión de 51,7 millones de euros en Nueva Andalucía-Guadaiza; otros 98 inmuebles por 18,1 millones euros también en Nueva Andalucía; 32 residencias en Lomas del Río Verde por 10,5 millones de euros y 28 en Arroyo Palomeras, por 8,5 millones.
Pero no solo las viviendas han tirado de la construcción sino que se ha aumentado la oferta hotelera, comercial y los equipamientos públicos . La edil ha puntualizado algunos de los hitos que han protagonizado el año y que han contribuido a los buenos resultados, como las licencias para la ampliación del Hospital Costa del Sol, de 39,9 millones de euros; la de un hotel de cuatro estrellas en Villa Parra Palomera, de más de diez millones; la del nuevo instituto de Las Chapas, de 4,2; o la de reforma y adaptación del local que alberga la firma Primak, de 6,5 millones.
Publicidad
Respecto a las licencias de obra menor, el número también ha crecido. Así, se han otorgado 2.304 con un presupuesto de ejecución material de 47,5 millones de euros, frente a las 1.997 y los 42,9 millones de 2020 y las 2.066 y los 39,5 millones de 2019.
Caracuel ha querido destacar en el balance de actividad el trabajo que la delegación de Urbanismo realiza en otras áreas como el planeamiento con el desarrollo de planes parciales, como el del Pinar que permitirá la edificación del hotel Four Seasons; las sectorizaciones como la de El Realejo; o las modificaciones puntuales del planeamiento urbanístico para proyectos como el del Hotel W.
Publicidad
En todos los aspectos, los datos muestran un crecimiento que la responsable municipal ha querido calificar de «muy sostenible». «Estamos trabajando y dando licencias de obras conforme al Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) del 86 que no permite un crecimiento del ladrillo insostenible», ha matizado.
Precisamente, respecto al nuevo PGOU ha recordado que ya está aprobado el documento de alcance y espera que en unos meses se pueda llevar a Pleno la aprobación inicial. Una vez en vigor la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), Caracuel asegura que los plazos para sacar adelante el nuevo documento serán menores. «Estamos pendientes del reglamento de la LISTA para aclarar algunas dudas», ha puntualizado a la vez que ha asegurado que a pesar de esta espera, «la reducción de plazos en el resto de procedimientos, llegará a acortar los tiempos».
Publicidad
El dinamismo de este sector ha favorecido que se mantenga la creación de empleo y, si bien este año la lista la encabeza el sector servicios gracias a la recuperación del turismo y a la reapertura de establecimientos de hostelería, las cifras de la construcción no son nada desdeñables. El número de contratos vinculados a esta actividad ha aumentado sido de 562 en diciembre de 2021 mientras que en el mismo mes de 2019 se quedó en 368.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.