joaquina dueñas
Marbella
Domingo, 5 de diciembre 2021, 00:06
El impacto del cambio climático en el sector del vino es mucho. Así lo explica Pancho Campo, que ya en 2006 organizó el primer congreso sobre Cambio Climático y Vino. «Para empezar, las zonas donde se produce vino de calidad están en unas franjas de ... temperatura muy determinadas y si esa temperatura sube, las uvas que se dan ahí no van a tener la misma calidad de antes», explica. «Por ejemplo, si en Galicia, tierra de vino blanco, la temperatura sigue subiendo, la uva de albariño no se va a dar como debería en esa zona y habrá que plantearse cambiar la forma de plantar el viñedo o incluso llegar a cambiar la uva, arrancarlo todo y poner una uva que sea diferente y se adapte a la temperatura nueva», detalla.
Publicidad
Campo ha puesto en marcha varias iniciativas sobre cambio climático con su empresa Chrand Events y ahora han decidido ampliar las miras. Para el próximo encuentro abordarán todo lo relacionado con el medio ambiente en el sector vitivinícola. El Green Wine Future 2022 se realizará del 23 al 26 de mayo desde ocho partes diferentes del planeta en sus respectivas zonas horarias: EE.UU., Chile, Portugal, España, Francia, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda. Para poder tener esa cobertura territorial han optado por un congreso completamente digital. «Un evento de medio ambiente tiene que reducir su huella de carbono», argumenta Pancho Campo, fundador y director de Chrand Events, empresa marbellí impulsora de la iniciativa.
«Los vinos, desde que ha empezado el cambio climático salen más alcohólicos, lo que favorece el riesgo de que baje la acidez y que la madurez de la uva, que te da la calidad y los complejos aromáticos, no sea la adecuada», puntualiza. «Además, hay muchas plagas. Como la temperatura es más benevolente, emigran a nuevas zonas o se reproducen más. Para controlarlo, lo que más se está utilizando, en lugar de los agroquímicos, son las feromonas para provocar confusión sexual y evitar así la reproducción», asegura.
Uno de los temas clave que se abordará es la biodiversidad. «Parte de la biodiversidad de un viñedo es todo lo que le rodea, los bosques, los ríos, otras plantaciones y muchas veces hay plagas que salta de un cultivo a otro, y de las cosas que se están haciendo es viticultura regenerativa que consiste en que todo lo que se dañe, se regenere», destaca. El sector del vino fue el primero en hacer un congreso especifico sobre cambio climático y a partir de ahí han nacido nuevas iniciativas. Campo subraya que «hay una gran parte del sector que está muy concienciado». De hecho, Chrand Events ha organizado muchas otras conferencias internacionales en Hong Kong, EEUU, China, Portugal y otras partes del mundo con los nombres más influyentes en temas de sostenibilidad y con grandes líderes mundiales como el Vicepresidente de los EEUU y Nobel Al Gore, el secretario general de la ONU, Kofi Annan, y la secretaria General de Unesco Irina Bokova, entre muchos otros.
Publicidad
Muestra de ello «es que se han puesto muy de moda los vinos orgánicos y los vinos naturales. Hay un movimiento mundial con países que se han puesto a la cabeza de la protección del medio ambiente», asegura a pesar de que reconoce que todavía queda camino que recorrer.
Green Wine Future contará con más de cien ponentes y abordará desde la producción hasta el transporte y distribución o el embalaje. Una visión global para facilitar las últimas soluciones en sostenibilidad del sector. El evento ha obtenido el apoyo de organizaciones vitivinícolas clave, incluidos el Wine Institute of California, Napa Valley Vintners, Interprofesional del Vino de España, Barossa Valley Winegrowers, Wines of Chile, la OIV, Wines of Portugal, el Protocolo de Oporto y las Naciones Unidas, entre muchas otras. Las inscripciones de Green Wine Future 2022 están ya disponibles en la página web: www.greenwinefuture.com
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.