

Secciones
Servicios
Destacamos
Padres de los colegios públicos Xarblanca y Mario Vargas Llosa han protestado esta mañana a las puertas de sus respectivos centros educativos por la insuficiencia de medios asignados por la Junta de Andalucía para cubrir las necesidades educativas especiales del alumnado durante el curso 2019/2020. Las concentraciones, apoyadas por las AMPAS de los dos centros escolares, se han organizado de forma independiente, pero en ambos escenarios los padres denuncian que la carencia de personal para atender a los menores con este tipo de necesidades no es exclusiva sino compartida con todos los colegios de Marbella. De forma individualizada, estos dos colegios han planificando nuevas acciones para visibilizar el problema y exigir a la Delegación de Educación en Málaga que mueva ficha y destine más profesores y monitores para atajar el problema.
«Esta es una reclamación compartida con todos los colegios de Marbella, y que, en nuestro caso, afecta a 40 niños, ocho de los cuales requieren elevada atención de forma constante, según acreditan los informes socioeducativos de las familias», explican desde el colegio Xarblanca. La protesta se repetirá el próximo viernes 20 de diciembre coincidiendo con el último día de clase antes de las vacaciones.
Este pasado miércoles, SUR se hacía eco, tanto en su edición on line como de papel, de las deficiencias que en materia de educación especial arrastra este colegio de Marbella, donde se han recogido 400 firmas que se han entregado en la Delegación de Educación en Málaga reclamando la creación de una plaza para Personal Técnico en Integración Social (PTIS) o Monitor de Educación Especial, a tiempo completo, esto es, 25 horas a la semana. Esa misma noche, el AMPA La Florida del colegio Mario Vargas Llosa convocaba a los padres a una concentración este viernes, 13 de diciembre, con el fin de exigir igualmente a la Junta de Andalucía «medios humanos y materiales» para atender las necesidades educativas especiales de su colegio. «La situación es insostenible, nuestros hijos están desatendidos y requerimos una educación de calidad para ellos sin recortes, sin mermas presupuestarias», recogían en el cuerpo de la convocatoria destinada a las familias. Desde el AMPA anuncian que retomarán las protestas a partir del segundo trimestre en adelante, «hasta que nos hagan caso de una vez».
El número de niños con necesidades especiales y los medios con los que cuenta cada uno de estos dos centros son parámetros que hablan por sí mismos. El CEIP Mario Vargas Llosa tiene 45 alumnos que presentan necesidades específicas, un 10 por ciento del alumnado total, y solo dispone de una maestra de Pedagogía Terapéutica (PT) y una maestra de Audición y Lenguaje (AL). La situación del CEIP Xarblanca no es mejor, con 40 niños con necesidades especiales, de los que ocho requieren elevada atención de forma constante, ya que aquí trabajan una Pedagoga Terapéutica (PT) y una Profesional Técnica en Integración Social (PTIS), cinco días a la semana, más una especialista en Audición y Lenguaje (AL), cuatro días a la semana. La situación más grave se vive en Infantil, donde para seis clases, con una media de 25 alumnos por aula, solo hay un profesor de refuerzo.
Los padres denuncian que esta dotación es a todas luces insuficiente para atender a niños con dificultades motoras, de lenguaje, de conducta o problemas especiales, que requieren ayuda y asistencia de un profesional diferente al tutor, de modo que este alumno pueda participar en las clases en igualdad de condiciones que sus compañeros y que éstos tampoco vean mermada la educación que reciben a causa de continuas interrupciones.
La casuística de las necesidades educativas especiales de estos centros públicos de Marbella es muy amplia y cada niño tiene uno o varios problemas como así denuncian los propios padres. TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad), dificultades de aprendizaje por retraso en el lenguaje, retrasos evolutivos graves o profundos, autismo, trastornos graves del desarrollo en general, altas capacidades, sobredotación intelectual o discapacidades físicas, son algunas de las especificidades que presenta este alumnado y por el que los padres se han levantado en pie de lucha en Marbella.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.