Secciones
Servicios
Destacamos
JOAQUINA DUEÑAS
Marbella
Miércoles, 20 de abril 2022, 20:17
En una época en la que la salud mental está comenzando a adquirir un protagonismo mayor, son muchas las personas que detectan que algo no va bien en sus vidas. Una sensación que no tiene que ver con dolencia físicas, pero que les provoca un ... terrible malestar. Antonio de Dios, jefe del Servicio de Psicología de Quirónsalud Marbella, explica que nuestro cerebro «se afana con la misma intensidad en mantener las defensas que en generar nuestro malestar más hondo». «Es el que crea y sostiene muchas de las enfermedades mentales y el origen de nuestro sufrimiento más profundo», asegura. Por eso ofrece una serie de consejos para evitar que nuestro cerebro sea el origen del malestar basado en ser conscientes de nuestra identidad única e iniciar un proceso de autoconocimiento.
- Autoevaluación: ¿Quién soy realmente, más allá de mis miedos? y ¿cuáles son mis valores? son las preguntas que llevarán a identificarnos de manera íntima y real.
- Coherencia: consiste en adquirir un compromiso de coherencia con los valores identificados gracias a la pregunta anterior y tomar decisiones en base a esos principios personales.
- Coraje: para enfrentarnos a los miedos grabados en el cerebro límbico y soltar los anclajes de las defensas elaboradas a lo largo de la vida. Ser consciente de que ahora somos un adulto con plenas capacidades para cuidar y dar seguridad a un niño.
- Cariño: tratarse bien e uno mismo es imprescindible. «Si nos cuidamos como se cuida a un bebé vulnerable tendremos la fuerza suficiente para afrontar los retos diarios», aconseja De Dios.
- Constancia: los comportamientos repetidos a lo largo de los años crean conexiones neuronales muy profundas que hay que cambiar por otras nuevas que reestablezcan el equilibrio interior. Para eso es necesario usar la misma técnica, la repetición, para lo que es necesario tener perseverancia.
- Corazón: Cuando se acallan los pensamientos de la mente, se abre un espacio de silencio en el que se puede escuchar al corazón y no se trata de un sonido figurativo sino lo que los japoneses llaman KoKoRo. Cada latido genera un impulso electromagnético lleno de información que manda a todas las células y que comparte con los demás que se encuentran en el mismo campo bioenergético. Si se conecta con el corazón, se conecta con la esencia.
En esta línea, el campo de actuación de los especialistas del servicio de psicología trasciende del campo de atención a un trastorno o enfermedad concreta. Desarrollan sesiones específicas encaminadas a ayudar a las personas a sentirse más satisfechas y a superar cualquier tipo de insatisfacción vital como es el caso de falta de autoestima. Asimismo, diseñan trabajos de desarrollo personal para ayudar a la persona a descubrir sus recursos y superar sus limitaciones para aprovechar y disfrutar de su vida en toda su amplitud.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.