josé maría martín
Istán
Jueves, 25 de febrero 2021, 16:40
El Castaño Santo de Istán se encuentra un paso más cerca de alcanzar su declaración como Monumento Natural. En los últimos días, el Consejo de Gobierno de la Junta ha dado cuenta del inicio de la tramitación, por parte de la Consejería de Agricultura, ... Ganadería, Pesca y Desasrrollo Sostenible, para que el emblemático ejemplar adquiera la figura de especial protección.
Publicidad
Esta declaración establece un marco jurídico para su gestión por su valor natural, cultural y paisajístico, facilitando su conservación y puesta en valor, haciéndolo compatible con su interés público. La declaración de Monumento Natural de carácter Biótico recoge aquellos elementos, poblaciones, comunidades o espacios cuya singularidad, valoración social, reconocimiento o interés predominante esté en sus características biológicas, como árboles centenarios, históricos o monumentales, colonias de aves o zonas de refugio de especies.
En el caso del Castaño Santo, con una edad de aproximadamente 800 años. Se trata de un ejemplar de grandes dimensiones, con un perímetro del tronco que alcanza 15 metros a una altura de 1,30 metros del suelo, llegando la base a alcanzar los 22 metros. Otra de sus especiales características es una copa de gran diámetro, que soportan las dos ramas maestras del tronco, también de un grosor considerable.
En la propuesta para la declararlo Monumento Natural figura una superficie de 2.000 metros cuadrados, mientras que también se especifica que el terreno de la zona periférica de protección y de acceso será de más de 12.000 metros cuadrados.
Publicidad
El Castaño Santo, que se encuentra ubicado en una finca de titularidad privada, figura ya como especie protegida al encontrarse en la Zona de Especial Conservación 'Sierra Bermeja y Real', en la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo Andalucía-Marruecos, así como en terrenos de lo que será el Parque Nacional Sierra de las Nieves. También está incluido en el Inventario de Árboles y Arboledas Singulares de Andalucía.
Pese a su antigüedad, desde el Gobierno andaluz han manifestado que el estado vegetativo que presenta en la actualidad no compromete la supervivencia del ejemplar, que sí puede verse afectado por la retirada de la tierra de la base, por causas naturales, así como el ataque de insectos.
Publicidad
En los últimos años se han retomado las reuniones con los propietarios de los terrenos donde se encuentra y el Ayuntamiento para impulsar un convenio para su protección y conservación, que acompañe a su declaración como Monumento Natural.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.