Imagen de la presentación de la escuela neurocognitiva. sur

Casares pone en marcha una Escuela Neurocognitiva para tratar el envejecimiento saludable

El proyecto ha sido puesto en marcha por la asociación Botika, que lleva más de quince años desarrollando terapias de estimulación cognitiva y una Escuela de Memoria en el municipio

josé María martín

Casares

Lunes, 24 de mayo 2021, 18:12

Afrontar con eficacia y dar respuesta al reto del envejecimiento saludable en las zonas rurales, donde no existen recursos especializados y adaptados para atender a una esperanza de vida cada vez más longeva. Este es el objetivo por el que se ha puesto ... en marcha la nueva Escuela Neurocognitiva en Casares, impulsada por la asociación Botika, que lleva más de quince años desarrollando terapias de estimulación cognitiva y seis con su Escuela de Memoria en el municipio.

Publicidad

El proyecto, que ya ha comenzado a funcionar en el edificio municipal de calle Camachas de la localidad, cuenta con el respaldo del Ayuntamiento casareño, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y empresas privadas como Hanson, Urbaser o Finca Cortesín,

La escuela atenderá a personas con enfermedades neurodegenerativas, neurológicas y psicoemocionales, derivadas de la edad avanzada, y también a otros usuarios más jóvenes que presentan diversidad funcional o psicopatología del adulto. Su principal cometido es mejorar la calidad de vida de las personas mayores o con diversidad funcional.

«Pretendemos que mejore la calidad de vida de las personas mayores y personas con necesidades específicas fomentando el envejecimiento activo y previniendo la discapacidad y la dependencia a través de una serie de programas que rehabilitan, restauran, adaptan y estimulan a nuestros usuarios cognitiva y físicamente para conseguir el mayor grado de autonomía el máximo tiempo posible. Además, proporcionamos un respiro al cuidado familiar y un apoyo psicoemocional y formativo a las familias que se ven en esa tarea que, en zonas rurales, sigue muy centralizada en el núcleo doméstico», destacó la presidenta de Botika, María Valadez, durante la presentación de la escuela.

Publicidad

La nueva Escuela Neurocognitiva tendrá objetivos concretos en materia de salud, como pueden ser proporcionar una atención de calidad que fomente el envejecimiento activo y saludable, prevenir la discapacidad y la dependencia en personas mayores o con necesidades específicas en zonas rurales donde no llegan recursos en esta materia; o proporcionar atención para el mantenimiento, rehabilitación, adaptación y compensación de las capacidades cognitivas y funcionales dañadas por enfermedades neurodegenerativas.

A estos, se suman otros retos sociales como apoyar el cuidado familiar proporcionando no sólo una unidad de respiro sino también apoyo psicoemocional y formativo en materia de atención especializada, desarrollar estrategias que fomenten la igualdad de género frente al cuidado y la enfermedad, integrar el cuidado en la vida de la comunidad a través de programas de interacción e intergeneracionales y fomentar la inclusión social a través de actividades de sensibilización, campañas de visibilización y actividades de intercambio, según se destacó también en el acto de presentación, que contó con representantes municipales y de las empresas que apoyan y patrocinan económicamente este nuevo proyecto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad