

Secciones
Servicios
Destacamos
joaquina dueñas
Marbella
Lunes, 3 de mayo 2021, 17:29
La anulación del PGOU de 2010 y el retorno al documento de 1986 después de la política de hechos consumados de las diferentes legislaturas del ... GIL, ha provocado que el urbanismo sea una materia compleja en la que se dan situaciones como la que vivían diferentes zonas de la ciudad hasta el acuerdo adoptado ayer por la Junta de Gobierno Local. Se trata de parcelas que se recogían como suelo consolidado en el PGOU de 2010 y que dejaron de serlo cuando se tumbó dicho documento. Al no quedar recogido que las obras de urbanización estuvieran terminadas no podían acometer obras de remodelación integrales de las viviendas ni se podían edificar nuevas. Para resolverlo, había que estudiar cada expediente y determinar, en su caso, la «innecesariedad de reparcelación» lo que posibilita la solicitud de licencia de obras para esas nuevas construcciones o para acometer remodelaciones integral.
Hasta ahora, las viviendas afectadas solo podían realizar obras de mantenimiento a pesar de que «la mayoría de las viviendas son muy antiguas», según explicó la alcaldesa, Ángeles Muñoz. El acuerdo de la Junta de Gobierno Local beneficia a medio millar de familias de seis zonas de la ciudad: Río Real, con 30 viviendas; calle Finlandia, donde existen algunas parcelas aún sin edificar; Las Palmeras, con diez viviendas; Elviria, con 273; Andasol, en Las Chapas, con 94 viviendas y las naves industriales en el sur de la N-340. La regidora ha subrayado que lo que se pretende es «hacer posible un urbanismo más dinámico con todas las garantías legales». «Esas casas se podrán demoler y volver a edificar, con lo que es una buena noticia para esos vecinos», explicó y añadió que «una parte importante de estas urbanizaciones también cuentan con suelos sin edificar».
Entre los acuerdos adoptados destacan también las seis licencias de obra mayor y las 16 de obra menor que suman un total de casi 25 millones de euros y que incluye la construcción de un hotel de cuatro estrellas con 68 habitaciones en la zona de Villa Parra-Palomeras, detrás del Oasis. La primera edil destacó la importancia de que se «siga apostando por sacar adelante proyectos tan importantes para el desarrollo del municipio». «Hablamos de una inversión de más de diez millones de euros que llegarán hasta los 20 millones una vez que tengan las previsiones de la ejecución de la obra por parte del grupo que saca adelante este hotel».
Las 16 licencias de obra menor suman un importe de 4,2 millones de euros, tanto en San Pedro Alcántara como en Nueva Andalucía, «con lo que llegamos a casi 25 millones en total». «Fruto de estos acuerdos adoptados en la Junta de Gobierno Local, también se favorece la creación de puestos de trabajo, además de suponer una inyección económica», puntualizó Muñoz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.