

Secciones
Servicios
Destacamos
JOAQUINA DUEÑAS
Marbella
Miércoles, 27 de abril 2022, 00:21
La caída de parte de una cornisa en número 32 de la calle Peñuelas dio un tremendo susto entre los vecinos del barrio de la Divina Pastora. Afortunadamente, no hubo que lamentar daños personales ni materiales. Fue a última hora de la tarde y provocó el corte de tráfico en esta vía muy transitada tanto por peatones como por vehículos. Al lugar acudieron dos camiones de bomberos, uno de ellos con una grúa telescópica para permitir el acceso de los efectivos al edificio de bajo más cuatro alturas.
Los bomberos aseguraron la zona y retiraron hasta dos espuertas de escombros, los que da dimensión de lo que supuso el incidente. Después dos efectivos realizaron un estudio del lugar concreto en el que se había producido el desprendimiento y luego procedieron a comprobar otras áreas en las que se observaban desperfectos. De hecho, la fachada del edificio cuenta con varios parches de reparaciones anteriores.
El corte de tráfico hizo que quedara interrumpida una línea de autobús ya que se trata de una vía estrecha que no permite la maniobra de cambio de sentido a los vehículos de esa envergadura. Los utilitarios sí que podían salir por la calle Valencia, precisamente gracias a que el autobús que quedó encerrado no permitía avanzar a los coches hasta la zona sin salida.
Una vez realizado el informe, se remite inmediatamente a Urbanismo. La edil María Francisca Caracuel, responsable del área, señala que recibida la información acude a hacer las comprobaciones correspondientes un técnico de la delegación. «El técnico va tanto si el informe llega de Bomberos como si se trata de una denuncia de un ciudadano», detalla.
«Una vez el técnico hace el informe de la fachada se realiza el requerimiento al responsable que, en este caso, es la comunidad de vecinos, para la subsanación de las deficiencias que incluye la obra que hay que hacer e incluso un presupuesto del coste estimado», explica. Además, añade que «no hay que pedir licencia de obra ya que es un proceso de ejecución en el que se establece un plazo».
Si no se realizan los trabajos, «se comienza con multas coercitivas y se puede ejecutar de forma subsidiaria por parte del Ayuntamiento para luego repercutir los gastos al responsable», ha recordado. En todo caso, Caracuel asegura que este tipo de incidentes, si bien existen, «no son habituales».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.