![Belenistas, los artistas de la Navidad](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202112/11/media/cortadas/Belen%20-%20San%20Juan%20(1)-RcgPWQ4a2ogmAnsvrAMTiHM-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![Belenistas, los artistas de la Navidad](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202112/11/media/cortadas/Belen%20-%20San%20Juan%20(1)-RcgPWQ4a2ogmAnsvrAMTiHM-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
joaquina dueñas
Marbella
Domingo, 12 de diciembre 2021, 00:14
El amor por los belenes les lleva a dedicar cientos de horas de su tiempo libre no solo a montar estas representaciones de la Natividad cada diciembre, sino, durante todo el año, a pensar en cuáles serán los detalles y las novedades que le darán ... una personalidad especial y a prepararlas. Porque cada uno tiene su propia vida, transmitida por las manos de estos artistas de la Navidad, los belenistas.
En Marbella hay más de una decena de belenes repartidos por todo el término municipal y son muchas las personas implicadas en su puesta en marcha, si bien existen dos asociaciones que colaboran con las hermandades, las parroquias y el Ayuntamiento para que sean una realidad: la Asociación Belenista de Marbella y la Asociación Belenista María Rosa Duvige.
En estos días la vida de estos artistas es un auténtico trajín, de un lugar a otro para que todo está a punto para sorprender a las miradas de los viandantes desde Las Chapas hasta San Pedro, con un recorrido especial por Marbella donde se concentran once belenes con algunos tan curiosos como el Belén Playmovil, de Tamara Pastore, Pichu y Dani. Una familia en la que la tradición ha pasado de madre a hija. Y es que, desde que era niña, Tamara ha sido una auténtica apasionada de estos pequeños muñecos sin articulaciones que ha sabido combinar con la pasión belenista transmitida por su madre, Pichu.
Se trata de una colección privada que se ofrece pensando «en los niños de Marbella», cuenta Pichu, mientras se dirige en furgoneta a casa de su hija a recoger las piezas para montar el belén en el Paseo de la Alameda. En ocho metros cuadrados se podrán observar tres escenarios: «El castillo con el pueblo, el nacimiento y la campiña y la parte de Egipto», detalla.
Ella es una belenista clásica que en este caso ayuda a su hija, la verdadera artífice junto a su padre, Daniel. Una labor que requiere de mucha paciencia porque «son dos meses sin parar de trabajar». «¡Ni sabemos el número de pieza que tiene!», apostilla. Sin embargo, la dedicación merece la pena: «Cada vez que cojo una figura y la coloco, solo pienso en volver a hacerlo el año que viene», cuenta. «Para mí es la renovación de la ilusión y de la esperanza», explica. Una ilusión que ve reflejada en los niños que se acercan a ver su trabajo y el de su familia cada año. «Cuando lo estamos montando les dejamos entrar y que vean cómo lo hacemos», relata con la convicción de que esta tradición no va a perderse. «Es la forma en que los creyentes tenemos también de transmitir las escenas bíblicas» que además de en La Alameda pueden verse los belenes de la Cofradía Virgen del Carmen, en su casa hermandad, en la avenida José Manuel Vallés; de la Cofradía de la Columna, en la plaza del Santo Cristo; en la del Cristo del Amor, en la Ermita de Santiago, situada en la Plaza de los Naranjos; en la del Nazareno, en la plaza del Santo Sepulcro; en la de La Pollinica, en la capilla San Juan de Dios; en la parroquia Divina Pastora; y en los centros de participación activa de persona mayores 'Encarna Cantero' y de Las Chapas.
«Una divina locura», esta de montar los belenes para Mariló Tena, de la Asociación Belenista. También anda afanada en el montaje de uno belén, en este caso del la Tenencia de Alcaldía de Las Chapas, cuando hablamos con ella. Además del Belén Municipal, realizado por la Asociación Belenista María Rosa Duvige en la Plaza de la Iglesia, la ciudad cuenta con un Belén Histórico con piezas de medio metro que este año ha montado Mariló con sus compañeros en la sede de la Hermandad del Rocío de Marbella en calle Rafina. «Un honor y una responsabilidad poder montar este belén con figuras de entre 60 y 90 años», asegura que tienen un valor «no tanto económico como emocional por su relación con la ciudad».
Y es que, cada montaje tiene sus propios detalles que le dotan de personalidad. Destaca especialmente el belén «localista» de la Asociación de Vecinos Calvario Huerta Belón, en la Cuevas de San Nicolás. Quienes lo visiten podrán descubrir las escenas bíblicas en escenarios conocidos porque hay reproducciones de enclaves emblemáticos e históricos del municipio realizadas por Juan Carlos Zurita que, además de conserje en un instituto, «es un auténtico artista». Así, ha reproducido la Plaza de los Naranjos, la basílica paleocristiana, los altos hornos o la Iglesia de La Encarnación, entre otros.
Construcciones, montañas, figuras paisajes, luces. Una labor minuciosa y detallada que permite ver con otros ojos las obras de estos artistas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.