

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Marbella sigue dando pasos para completar una administración electrónica útil a servicios de los vecinos y para ello necesita contratar nuevo personal. La Junta de Gobierno Local (JGL) ha aprobado el programa para la gestión de los procedimientos de la administración electrónica e implantación de las oficinas cl@ve en Marbella, herramienta que permitirá a ciudadanos y empresas operar con cualquier administración de la Unión Europea con garantías de seguridad, a través de un doble sistema de identificación.
La implantación del sistema cl@ve se dilatará al menos durante los próximos tres años y será necesaria la apertura de un concurso público a comienzos de 2020 para la contratación de cinco trabajadores, entre programadores del grupo C1 y auxiliares de procedimientos y explotación de administración electrónica del grupo C2. La misión de este equipo contratado por el Ayuntamiento será planificar, programar y coordinar el estudio y desarrollo de todos los procedimientos administrativos necesarios, así como ofrecer asistencia técnica a ciudadanos y empleados públicos.
El sistema estará integrado en el programa Stork de la UE, que garantiza la interoperatividad entre todos sus organismos. Además, garantiza el acceso seguro a los datos propios de cada uno de los ciudadanos dentro del Sistema de Información Administrativa (SIA).
El portavoz municipal, Félix Romero, que dio cuenta en rueda de prensa de la aprobación por parte de la JGL, afirmó que el sistema permitirá, mediante claves concertadas y certificados electrónicos, previo registro presencial en esas oficinas cl@ve que se van a instaurar a partir de 2020, acceder a cualquiera de las administraciones de la Unión Europea «con un nivel de confianza que hasta ahora no existía». A modo de ejemplo, el responsable señaló que a través de esta plataforma del Ayuntamiento cualquier ciudadano podrá cumplimentar de forma «fiable y segura» en cuanto al tratamiento de los datos, multitud de gestiones sin desplazamientos, desde tramitar citas sanitarias en el SAS hasta dirigir un escrito a un ministerio español o de otro país de la UE.
El portavoz señaló la importancia de «una interacción segura entre ciudadanos, empresas y administraciones de la UE» en una ciudad como Marbella, «con muchos residentes y visitantes extranjeros y donde proliferan las transacciones internacionales». Al respecto, Romero afirmó que se trata de una aportación que hace a la ciudad «mucho más atractiva como lugar de residencia» para muchos ciudadanos de la Unión Europea. «El sistema cl@ve coloca a Marbella en una situación de privilegio con respecto a otras ciudades españolas», zanjó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.