Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ MARÍA MARTÍN
MARBELLA
Viernes, 23 de julio 2021, 02:00
Acosol, como empresa pública de aguas de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, ha recibido una subvención, de 2.739.755, ... 56 euros, otorgada por el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía). Una cantidad que proviene de la Unión Europea, a través de los fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020, que servirá para financiar actuaciones relacionadas con energías renovables en distintas instalaciones repartidas por la Costa del Sol.
La concesión fue anunciada ayer conjuntamente por el presidente de la Mancomunidad, José Antonio Mena; el consejero delegado general de Acosol, Carlos Cañavate; y el consejero delegado ejecutivo, Manuel Cardeña.
Cañavate señaló que «con el fin de conseguir una economía más limpia y sostenible, los proyectos que Acosol desarrollará con estos fondos serán de instalación solar fotovoltaica conectada a red para autoconsumo en distintas plantas de la empresa», como son las EDAR (Estación depuradora de aguas residuales) de Cerro del Águila, en Mijas; además de las de Benalmádena, Marbella y Guadalmansa, en Estepona. Además, el consejero delegado aclaró que «se llevará a cabo la instalación de paneles solares fotovoltaicos sin sistema de acumulación eléctrica y con sistema de medición y registro de potencia y de datos solares, lo que supone un ahorro económico y energético, en beneficio del planeta y en favor de una economía circular».
Por su parte, el consejero delegado ejecutivo de la empresa pública de aguas, Manuel Cardeña, aseguró que «Acosol continúa trabajando en potenciar un uso sostenible del agua y en tomar medidas que contribuyan a cuidar del medio ambiente. Por ello, esta iniciativa, enmarcada en el Objetivo Temático 4 de Economía Baja en Carbono, pretende aumentar el uso de las energías renovables para producción de electricidad y usos térmicos en edificación y en infraestructuras públicas, favoreciendo, en particular, la generación a pequeña escala en puntos cercanos al consumo».
El presidente de Mancomunidad, José Antonio Mena, añadió que «las distintas ayudas del Fondo Europeo de Crecimiento Sostenible favorecen el paso a una economía baja en carbono, por lo que estamos muy satisfechos ya que nuestra entidad está muy concienciada respecto del cuidado del entorno».
En total, la inversión que va a realizar Acosol será de casi 3,5 millones de euros, a lo que hay que restar la cantidad subvencionada. Se destinarán 696.960 euros para la EDAR de Mijas-Fuengirola; 696.960 euros para la de Benalmádena; 677.600 euros para la EDAR de Marbella y 687.596,56 euros para la EDAR de Estepona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.