

Secciones
Servicios
Destacamos
Vertidos en la dársena, inundaciones por acumulación de agua tras fuertes lluvias en el puerto y mezclas de aguas pluviales y fecales. A todos estos problemas se podrá fin con la ampliación y mejora de las redes de colectores del Puerto de Estepona que acometerá Acosol y para la que invertirá 1,5 millones de euros.
El objetivo de esta actuación es solucionar el problema del alcantarillado en la zona del Puerto Deportivo, donde las escorrentías de las aguas de tormenta bajan por las calles perpendiculares al puerto y se acumulan en este punto bajo hasta verter en la dársena.
La presidenta de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y de la empresa Acosol, Margarita del Cid, el alcalde de Estepona, José María García Urbano, y el consejero delegado de Acosol, Manuel Cardeña, presentaron ayer esta actuación que tiene previsto comenzar en octubre y tiene un plazo de ejecución de cinco meses.
Del Cid destacó que se trata de una de las obras «más importantes» del Plan de Inversiones de Acosol, no sólo por su importe, sino por las soluciones que aporta, plan que por el momento ya cuenta con una inversión de 18 millones de euros. A los problemas ya citados hay que sumar los vertidos procedentes de reboses de los colectores principales del saneamiento integral que, al no existir redes separativas en gran parte del municipio, ven sobrepasados sus caudales de diseño al recogerse en ellos parte de las aguas de tormenta.
El consejero delegado de Acosol explicó que la actuación proyectada tiene por objeto evitar vertidos accidentales de fecales en las calles y en la dársena del puerto, para lo cual se proyecta incrementar la capacidad de transporte mediante la instalación de un nuevo colector del saneamiento integral, paralelo al existente, que recogerá los vertidos de la red municipal de fecales en su recorrido, «liberando al existente, que tiene muy poca sección». Ambos colectores verterán en una arqueta dotada de un sistema de alivio de emergencia, «que evacuará en condiciones medioambientalmente aceptables los caudales que sobrepasen la capacidad del colector situado aguas abajo», concretó. Cardeña añadió que se proyectan una serie de actuaciones puntuales con las que se evitarán las conexiones de pluviales al saneamiento integral y se incrementará la capacidad de evacuación de las aguas de escorrentía en la zona de puerto, disminuyendo el riesgo de inundaciones.
García Urbano señaló que esta actuación es un «ejemplo de responsabilidad entre administraciones» y recordó que en el casco antiguo el Ayuntamiento también ha acometido 16 kilómetros de nuevas conducciones subterráneas para mejorar el saneamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.