Secciones
Servicios
Destacamos
El 'Rap contra el acoso', que han realizado los alumnos de primer curso de la ESO del IES Daidín de Benahavís ha sido premiado por el Consejo Audiovisual Andaluz, dentro del concurso El Audiovisual en la Escuela. Los alumnos abordan los riesgos de las nuevas tecnologías, las situaciones de abuso y las salidas para los jóvenes que sufren estas nuevas modalidades de acoso. El trabajo, ganador en la categoría de Secundaria Obligatoria, es el resultado de un debate planteado en la asignatura de Educación Musical, donde los alumnos se decidieron por este tema en la medida en que algunos chicos o chicas de la clase sufren o han sufrido ciberacoso.
Para elaborar este vídeo, los estudiantes trabajaron en primer lugar la letra del rap, momento en el que se aprovechó para hablar sobre figuras literarias, rimas, etc. Además de aflorar todas las cuestiones relacionadas con el ciberacoso y sus vivencias con este fenómeno, en la grabación del rap se incidió en la importancia de comunicar a través de los medios, de la locución y sus recursos expresivos como el acento, la intensidad, las pausas.
En la edición de este año se han presentado al concurso 74 trabajos procedentes de centros escolares de toda Andalucía, 21 más que el año pasado. Como entonces, los premios se dividen en seis categorías o modalidades, cinco por cada una de las fases del ciclo educativo desde Primaria hasta Secundaria Postobligatoria, y una para el profesorado. Cada premio está dotado con 1.000 euros, que los centros deberán destinar a la realización de actividades relacionadas con la comunicación audiovisual o a la adquisición de material. En esta ocasión, el jurado ha decidido conceder tres menciones especiales a sendos trabajos.
Primer ciclo de Infantil. Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Genil, de , por el vídeo titulado 'Ganada: 1 de enero de 1492, un mensaje de paz', realizado por alumnos de 6 a 8 años. En el mismo, se relata el sentir de la Corte Nazarí justo el día antes de entregar la ciudad a los cristianos, con un mensaje de paz que intenta ser optimista, positivo y duradero en el tiempo.
Ciclo Medio de Educación Primaria. 'La historia de Malala Yousafzai', elaborado por la clase de enriquecimiento curricular para alumnado de altas capacidades del CEIP Nuevo, de Mairena del Aljarafe, en Sevilla. Se trata de un corto en el que se cuenta la historia de Malala Yousafzai, desde su nacimiento en una ciudad pakistaní hasta la obtención del Premio Nobel de la Paz en 2014, pasando por el atentado sufrido a manos de un grupo talibán en represalia por su defensa del derecho a la educación de las niñas en su país.
Ciclo Superior de Educación Primaria. Premio a los alumnos de 6º (10 y 11 años) del colegio Virgen de Guadalupe, de Úbeda, en Jaén, por el vídeo 'Hoy voy a contarte'. Se trata de un corto que aborda un tema de suma actualidad ente los preadolescentes, como es el 'grooming' (acoso y abuso sexual en contra de niños y jóvenes que, en la mayoría de los casos, sucede a través de las redes sociales).
Educación Secundaria Postobligatoria y Ciclos Formativos. Premio al vídeo titulado 'Tóxico', elaborado por los alumnos de 2º de bachillerato del instituto Diego Rodríguez de Estrada, de San Juan del Puerto (Huelva). El corto describe la situación de una pareja de adolescentes en la que ella está siendo víctima de la violencia de género.
En la modalidad de profesorado, el jurado ha premiado el vídeo presentado por un grupo de docentes de Educación Infantil y Primaria del CEIP Los Millares, de Almería, por el vídeo 'Trending topic y olé', en el que los docentes han trabajado con los alumnos el concepto de estereotipo y, en este caso, el vídeo lo aplica al estereotipo de lo andaluz en un tono irónico.
El jurado ha concedido este año tres menciones especiales a sendos vídeos procedentes de las provincias de Almería, Cádiz y Granada. En el primer caso, se trata del corto titulado 'Unos verdaderos héroes', de los alumnos de 5º de Primaria del CEIP Clara Campoamor, de Huércal de Almería. La siguiente mención especial se ha concedido a los alumnos de 3º de ESO del IES Zaidín Vergeles, de Granada, por el corto titulado 'Khial', que significa fantasía en árabe. Por último, el IES Guadalpeña, de Arcos de la Frontera, ha obtenido otra mención especial por el corto titulado 'Sola' elaborado por los alumnos de 1º de Bachillerato.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.