Secciones
Servicios
Destacamos
Nieves Castro
Viernes, 19 de mayo 2017, 01:32
Poco a poco y sin aspavientos se van cumplimentando los trámites necesarios para el regreso a Marbella de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) para el próximo curso 2017-2018, que arranca en octubre tal y como publicó SUR a primeros de mes. La Junta Rectora del centro María Zambrano de Málaga, del que depende la extensión universitaria, ha respaldado por unanimidad de sus miembros el nuevo convenio que se firmará con el Ayuntamiento. Asimismo, el concejal de Cultura, Rafael Piña, ha confirmado a este periódico que elevará el documento al pleno de este mismo mes de mayo para su aprobación.
Ambos trámites son la antesala de la rúbrica del documento por parte del alcalde y el diputado provincial de Educación en su calidad de presidente del centro asociado, acto para el que todavía no se ha dispuesto fecha. A partir de ese momento, el aula marbellí volverá a quedar sujeta al calendario común del resto de centros de la UNED en toda España.
La dirección del centro asociado a la UNED en Málaga ha ratificado que la matriculación se abrirá de manera ordinaria el próximo mes de julio y que el aula estará plenamente operativa para la celebración de tutorías y exámenes a partir del próximo octubre. Previamente toca decidir si se amplía la oferta de grados, extremo que determinarán las posibilidades económicas del Ayuntamiento. «Existe una clara disposición por parte del Ayuntamiento de Marbella a aumentar los grados. Algo que de momento se está estudiando en base a presupuestos que hemos facilitado desde el centro asociado con distintas ofertas académicas», afirma la directora del centro asociado, Concepción Travesedo.
Criminología y Psicología
Entre los nuevos estudios que podrían entrar a formar parte del programa curricular en Marbella figuran Psicología y Criminología, grados que se sumarán a los existentes, Derecho y Turismo. La directora del centro asociado adelantó que la UNED acaba de obtener el informe oficial favorable de la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación), órgano adscrito al Ministerio de Educación, para la impartición del nuevo grado en Criminología, «estudios -confirma Travesedo- que comparten asignaturas comunes con Psicología y Derecho».
El convenio estudiado, que tendrá una vigencia de cuatro años, prorrogable por igual plazo, actualiza y modifica sustancialmente el anterior documento suscrito entre las partes en 1997, posteriormente actualizado en 2001. Los cambios fundamentales afectan a procedimientos y garantías de pago, cuestiones delicadas que han sido abordadas por los servicios jurídicos municipales y académicos. Asimismo, se ha dado una nueva redacción al párrafo que hace referencia a la gestión del Hospitalillo como sede de la UNED.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.