Borrar
El concejal responsable de Seguridad, Javier Porcuna, ayer. :: lorena villalba
El Ayuntamiento expedienta también a un empleado municipal por el cobro del parking de los conciertos

El Ayuntamiento expedienta también a un empleado municipal por el cobro del parking de los conciertos

El edil de Seguridad apunta a este trabajador como responsable de cerrar un acuerdo con organizadores de las actuaciones para fijar una tarifa de cinco euros por aparcar sin permiso municipal para ello

MÓNICA PÉREZ

Sábado, 10 de septiembre 2016, 00:37

El Ayuntamiento de Marbella ha abierto un segundo expediente disciplinario a un empleado municipal por el caso de la gestión irregular del aparcamiento habilitado este verano en los conciertos de Marc Anthony y el dj Armin Van Buuren celebrados en San Pedro Alcántara. Este periódico adelantaba ayer el expediente abierto al subinspector Florentino Ruiz, jefe territorial de la Policía Local de San Pedro, a quien se responsabiliza de una supuesta conducta negligente en el caso. El concejal de Seguridad, Javier Porcuna, comparecía ayer ante los medios para, por primera vez, dar explicaciones sobre un asunto que comenzó con la apertura de un expediente informativo destinado a depurar las supuestas responsabilidades por el cobro de cinco euros para acceder a la parcela de aparcamientos los días de los dos conciertos. El edil apuntaba que igualmente se ha expedientado a un trabajador municipal -que no pertenece al cuerpo policial- como supuesto responsable de «organizar el aparcamiento de pago». Pocuna no escatimó en datos a la hora de poner nombre y apellidos a este empleado, Iván del Río, quien, según dijo, trabajaría como «fontanero» en el Consistorio, y que además es hijo, afirmó, del inspector de la Policía Local, Ricardo del Río. Porcuna sitúa a este agente detrás de la organización de reuniones de mandos policiales «para denunciar que se está atacando a la institución, a los mandos y diciendo que es una situación que no se puede consentir».

El responsable municipal de Seguridad aclaró que la parcela, situada en las inmediaciones del Estadio Municipal de San Pedro donde tuvieron lugar los conciertos, pertenece a un privado y que fue «cedida» al Ayuntamiento precisamente para favorecer la presencia de espacio gratuito para aparcar ante la gran afluencia de personas que se esperaban.

Quejas en la calle

Fue a través de las quejas de agentes de la Policía Local y de los ciudadanos en redes sociales como llega hasta el equipo de gobierno que ya en el primer concierto se estuvo cobrando cinco euros para aparcar, explicaba ayer Javier Porcuna, quien añadió que el teniente de alcalde de San Pedro, Rafael Piña, ya había «requerido entonces la apertura del aparcamiento de forma libre» al tener conocimiento de los importantes problemas de tráfico que esta circunstancia había provocado ya en la primera cita musical. «También nos llegó información de que había personas cercanas al Ayuntamiento que podrían estar gestionando el parking de forma irregular, pero como no teníamos certeza, organizamos una visita al segundo concierto tras cerciorarnos de que un nuevo cartel indicaba el pago de cinco euros por el aparcamiento». Fue este 'desembarco' de ediles (Javier Porcuna, el teniente de alcalde Rafael Piña y el edil de Hacienda Manuel Osorio, acompañados del subinspector Santiago Montero) en la zona del concierto, y las órdenes que Montero dio a algunos agentes para que se identificara a quienes estaban organizando el cobro del aparcamiento, lo que ha venido suscitando las quejas de sindicatos policiales, que han pedido explicaciones al equipo de gobierno por esta actuación.

Javier Porcuna indicaba ayer que en ese momento contaban con una «orden por escrito firmada por el alcalde José Bernal».

¿Quienes y por qué se cobraba entonces en el aparcamiento si no había licencia ni conocimiento del Ayuntamiento? De la conversación mantenida in situ con «personas que tenían relación con la organización del concierto», y de la posterior declaración de la persona que supuestamente organizaba el aparcamiento (el empleado municipal) se ha conocido, según el concejal, que entre ambos se había alcanzado un «principio de acuerdo» para que se procediera al cobro. De hecho, estos organizadores que se citan se encargaron de acondicionar la parcela y hasta de colocar equipos de iluminación. No obstante, el Ayuntamiento no ha decidido de momento pedir responsabilidades a estos organizadores.

El edil apunta a la irregularidad de la acción y a la incompatibilidad de este trabajador municipal para realizar esta labor de la que «no consta que existiera un contrato laboral de por medio».

¿Por qué se expedienta al subinspector policial? Porcuna reconoció que si bien en un primer informe del primer concierto, Florentino Ruiz advertía ya de la existencia de este aparcamiento sin licencia», no se evitó la instalación para el segundo concierto.

Sobre la investigación abierta por el equipo de gobierno, el concejal de Seguridad defendió que «busca claridad en esta circunstancia, tal y como nos demandan los ciudadanos y el 99,9% de la plantilla de la Policía Local».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Ayuntamiento expedienta también a un empleado municipal por el cobro del parking de los conciertos